Al aumentar el home office, para evitar trastornos emocionales como estrés, angustia y ansiedad en las personas que no estaban acostumbradas a dicha modalidad de trabajo, la psicóloga Yahaira García, sugirió implementar un plan de organización.
Con el propósito de disminuir y en todo caso evitar los contagios por coronavirus (Covid-19), reconoció que como parte de las estrategias comenzó a adoptarse en mayor número esta alternativa que consiste en trabajar desde casa.
La psicóloga del Centro para el Desarrollo de las Mujeres (CDC) de Champotón del Instituto de la Mujer (IMEC), reconoció que en ocasiones adoptar esta forma laboral puede impactar emocionalmente porque no tenemos la costumbre de trabajar a distancia, no interactuamos y no hay una supervisión de horario, como acontece en los centros de trabajo.
A ORGANIZARSE
Con el fin de lograr una mayor concentración y evitar cuadros de estrés, ansiedad, trastornos del sueño, mal humor y angustia, recomendó adoptar una mejor organización de nuestro tiempo basándose en un plan.
Como en una agenda, explicó, hay que considerar los siete días de la semana y establecer horarios y rutinas para facilitar las actividades; en todo momento se deben priorizar las más esenciales y considerar lapsos de descanso, ya sea para estirarse o relajarse, pero que no sean muy prolongados.
“Muchas veces decimos que nos falta tiempo, pero el tiempo es cuestión de dar prioridad, el tiempo es el mismo para todos, sólo hay que saber planificar”, resaltó.
Finalmente mencionó que de no poder lidiar con los cambios de humor, de surgir falta de apetito, sensación de tristeza o soledad, cansancio, trastornos del sueño como insomnio o demasiado sueño, hay que buscar ayuda profesional.
Por lo que el IMEC pone a disposición asistencia gratuita a través de los sitios oficiales de la institución y de los CDC en diversas redes sociales como es el Facebook, la página www.imecam.gob.mx, y el número de teléfono 8112656.
Más Noticias
No estoy interesado en ocupar la Secretaría de Gobierno: Pozos
Aún no hay iniciativa para la despenalización del aborto
Recomendación de la Cotaipec a la Comuna