Equipos y medicamentos caros

El médico especialista en terapia intensiva Marco Antonio Polanco Sosa, del Hospital General de Especialidades (HGE) “Dr. Javier Buenfil Osorio”, informó que tratar a un paciente con Covid-19, que es enfermedad muy contagiosa, incrementa todos los gastos y honorarios.
Intubar a un paciente sin Covid de manera particular cuesta de tres mil 500 a cuatro mil pesos, mientras para uno con el nuevo coronavirus se necesita Equipo Especial de Protección Personal (EPP), lo que incrementa el costo.
Por cada paciente con el virus SARS-CoV-2 intervienen hasta 50 trabajadores del sector salud: médicos intensivistas y generales, neumólogos, personal de enfermería, auxiliares, químicos, camilleros, trabajadores sociales e intendentes.
Tener a un paciente en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) Respiratoria, someterlo a un respirador artificial y dejarlo conectado representa un gasto diario de 30 mil a 40 mil pesos, pues se requerirán sueros, medicamentos, manejo de tratamientos antivirales, y conforme vaya avanzando o mejorando el estado de salud, irán administrándole nuevos fármacos.
Polanco Sosa ejemplificó el caso de una persona que permaneció hasta 25 días hospitalizado con un respirador artificial, y tuvo un gasto “exageradamente alto” de hasta un millón de pesos.
“Intubar a un paciente de manera particular que tenga la nueva enfermedad es un gasto enorme. Puede costar 20 mil pesos, porque estamos hablando de que se va a adquirir una mascarilla especial que es reconocida por la OMS marca N-95 niosh, de preferencia 3 M, la cual cuesta aproximadamente 500 pesos. Aparte overol y guantes de nitrilo, entre otros, que son desechables.
En promedio, una persona que requirió de una cama hospitalaria necesita al menos de 20 a 30 días para recuperarse.