Aunque al principio de la pandemia de Covid-19 los interesados en realizar testamento eran los trabajadores de la salud, ahora el temor a perder la vida y dejar desamparados a los seres queridos ha llevado a los ciudadanos en general a recurrir a las notarías a dejar por escrito su última voluntad.
El presidente del Colegio de Notarios, Luis Arturo Flores Pavón, manifestó que ha incrementado considerablemente la solicitud para la elaboración de testamentos desde finales de junio, ante el aumento de contagios de coronavirus, y el repunte de fallecidos.
“En los primeros meses de la pandemia, la gente se acercaba a las notarías a solicitar asesoría y orientación respecto a la elaboración de testamentos, pero desde el mes pasado se han concretado estos documentos, ante la circunstancia que se vive en el Estado por el repunte de los casos de contagios”.
Significó que la contingencia sanitaria ha motivado a las personas a poner en regla sus documentos y bienes, y destacó que realizar testamento no es un trámite complicado, por el contrario, los notarios solicitan documentos básicos personales, y aquellos que acrediten una propiedad, además del nombre de los beneficiarios.
Se requiere identificación del testador y nombre del albacea, heredero o herederos, acta de nacimiento y copias o cualquier tipo de documentos que acrediten la propiedad, o cualquier bien que se pretenda dejar.
Flores Pavón comentó que el precio de un testamento oscila entre 500 y tres mil pesos, depende de cada notaría pública, y adelantó que en “Septiembre, Mes del Testamento” estarán realizando algunas promociones para dar las facilidades a los campechanos de acceder a este trámite.
Más noticias
Que Marcela y Renato rindan cuentas o renuncien: Inurreta
Supo Layda de reunión de García Luna con narcos
Logró IC ingresos por 197 millones 072 mil 797 pesos