El campo ha sido severamente golpeado con recortes al presupuesto de hasta casi el 50 por ciento, durante el segundo año del presidente Andrés Manuel López Obrador, lamentó Reyes Ramírez Padilla, dirigente de la Unión General de Obreros y Campesinos de los Estados de México (Ugocem) “Jesús Corona López”.
Y acusó al Gobierno Federal de olvidar a los campesinos, que siempre son los más afectados por crisis económica, pues para la Ugocem no se menciona otra cosa que no sea corrupción, no escuchamos un plan estratégico para bajar la inseguridad, cómo rescatar a los pueblos indígenas o cómo ayudar a los productores en estos momentos de pandemia.
“Este año se le ha recortado al campo casi el 50 por ciento del presupuesto que tenía la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), una dependencia desgastada, desbandada y desmantelada”.
Para Ramírez Padilla, no está claro cómo incentivar la producción de alimentos, pues tenemos un Gobierno de dádivas que piensa que dar apoyos asistencialistas parece ser la solución al problema en el campo mexicano, pero sólo lo lleva al fracaso y la extinción.
“Cuando los productos de la cadena básica comiencen a encarecerse, y México sea más dependiente de la producción de otros países ante la falta de mecanismos para incentivar la propia, el Gobierno Federal se verá en verdaderos apuros, pero buscará todos los medios para justificarse y responsabilizar a sus antecesores”.
La esperanza para el campo se esfumó con López Obrador, que en los dos primeros años de su Gobierno ha sido el peor Presidente, sentenció.
Sin embargo, pese a este panorama desolador para el agro local, el dirigente agrario adelantó que en el ciclo agrícola invierno-primavera, cuando son sembradas alrededor de 250 mil hectáreas de maíz, se augura buena cosecha.
“Las milpas o mecanizados se han logrado hasta en un 40 por cierto, y si las lluvias continúan se tendrá buena producción”.
Después de la tormenta tropical Cristóbal que azotó a Campeche y dejó afectaciones en cientos de hectáreas, parece que las condiciones meteorológicas se tornan favorables para una buena producción, pues hasta ahora las lluvias de temporal han permitido que cultivos se logren hasta en 40 por ciento, celebró.
“Si el periodo de las lluvias es regular, será positivo, pues en algunas regiones hay pocas precipitaciones pluviales por los efectos del cambio climático, que provoca inestabilidad. Se puede decir que del 100 por ciento de las casi 250 mil hectáreas sembradas, el 70 por ciento va bien”.
Aunque reconoció que los productores del sector social recibieron insumos agrícolas federales —fertilizantes y semillas—, afirmó que de obtener buena producción será por el esfuerzo de los campesinos, que nada tienen qué agradecerle al Presidente.
Más Noticias
Cuatro suicidios en el Estado
Pésimos gobiernos Estatal y Municipal
Homenaje póstumo a Jade Altair en la Primaria “Ana María Ríos”