Tribuna Campeche

Diario Independiente

No puede IET obligar a subir salario para choferes, aclara

Da click para más información

Ante la petición de los choferes del transporte público de un incremento salarial, el director del Instituto Estatal del Transporte (IET), Juan José Castillo Zárate, señaló que no le corresponde, y que la ley en la materia no lo contempla, porque es un tema laboral.

“La Ley Estatal de Transporte no puede considerar ningún tema que tenga que ver con el aspecto laboral, para eso existe una Ley Federal del Trabajo, que es de aplicación general en toda la República”.

E indicó que aunque el Gobierno del Estado o la legislación local pretendan favorecer a los transportistas, deben apegarse a las normativas federales, porque así lo marcan.

“Lo que se contemple en la legislación de transporte del Estado, y se oponga a la Ley Federal del Trabajo, es nulo totalmente, o sea, no vas a considerar en una Ley de Salud un aspecto laboral, lo mismo ocurre con la de Transporte, tiene que ver con temas inherentes al sector; la del Trabajo es totalmente diferente, y se relaciona con temas estrictamente laborales”.

En días pasados, Miguel Ángel Ramírez González, secretario del Sindicato de Transportistas, y el legislador local petista, Antonio Gómez Saucedo, arribaron a la sede gubernamental para solicitar que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Campeche (STPSCAM) verifique que este sector no siga en el desamparo, y bajo los presuntos abusos de sus patrones.

Manifestaron que la pandemia de Covid-19 ha recrudecido los problemas en el sector, al grado que son cerca de 500 familias las afectadas por las irregulares prácticas de algunos patrones.

Sin embargo, Castillo Zárate adelantó que el IET trabaja en un proyecto que beneficiará al sector transportista, con la finalidad de beneficiar a los trabajadores.

“Se propone una disminución en pago de derechos y en otros temas, pero todo esto tiene que ser con un análisis legislativo para determinar si es o no viable, ya será el Congreso quien nos diga si es procedente o no, todo eso tiene que procesarse en el Poder Legislativo”.