La deuda neta del sector público ascendió a seis billones 497 mil millones de pesos durante 2013, monto equivalente al 38.3% del Producto Interno Bruto (PIB), informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Según el informe de deuda pública al cuarto trimestre del año, la cifra fue casi dos puntos porcentuales mayor a la de 2012, cuando entonces se contabilizaron pasivos por cinco billones 891 mil millones de pesos, que entonces representaban 36.4% del PIB.
Significa que tan sólo en 2013, el monto de las obligaciones financieras del sector público crecieron en 606 mil 175 millones de pesos, es decir, a razón de mil 661 millones diariamente.
De acuerdo con Hacienda, este monto de los pasivos incorpora la deuda neta del sector público presupuestario (Gobierno Federal y organismos y empresas controladas), las obligaciones netas del IPAB, compromisos del Fondo Nacional de Infraestructura, los asociados a proyectos de inversión pública financiada por el sector privado, los correspondientes a los Programas de Apoyo a Deudores, así como la pérdida esperada de la banca de desarrollo y los fondos de fomento.
La mayor concentración de estas obligaciones financieras se explicaron por la parte interna, pues de los 6.5 billones de pesos que tiene como deuda el sector público 4.8 billones se explicaron por deuda local. Lo anterior significó un monto equivalente a 28.6% del PIB.
El saldo histórico de los requerimientos financieros del sector público externos sumaron 1.6 billones de pesos, que significa el 9.7% del PIB.
La SHCP explicó que el nivel de la deuda del sector público en México, como porcentaje del PIB, se mantiene en niveles que se comparan favorablemente al ámbito internacional.
Naciones europeas como Italia, Irlanda, y Francia, tienen niveles de deuda que superan 100% de su PIB. Estados Unidos también es otra nación con una situación similar, mientras que España y Canadá están muy cerca de esa cifra.
“La razón de la deuda pública a PIB de México, es una de las más bajas registradas entre los países miembros de la OCDE”, detalló la dependencia.
De acuerdo con los Criterios Generales de Política Económica 2014, se prevé que el saldo histórico de requerimientos financieros del sector público (la expresión más amplia de deuda del Gobierno), ascienda al 40.5% del PIB durante este año.
También se prevé que para 2015 alcance un punto máximo de 41% del PIB y en los años subsecuentes ir descendiendo para alcanzar niveles de 38% en 2019.
Más Noticias
Evo Morales buscará otra vez Presidencia
Hombre fingió su muerte y su familia lo descubre vivo, ¡10 años después!
Dan 78 años de cárcel a madre que mató a hijas