MÉXICO, DF.— Las autoridades de seguridad nacional han detectado que las casas de empeño son un nuevo eslabón del crimen organizado.
El problema se ha planteado en diferentes reuniones regionales de seguridad y en las del Consejo Nacional de Seguridad Pública, donde, incluso, se han definido estrategias para realizar operativos en casas de empeño, centros nocturnos, casinos y negocios de venta de autopartes.
De acuerdo con reportes de autoridades locales es una tendencia que cuando se combate a las bandas del crimen organizado, hay un repunte en delitos del fuero común como robos a casa-habitación, de autopartes y de vehículos.
En Morelos, el secretario de Seguridad Pública, Alberto Capella, informó que hay operativos especiales en casas de empeño como parte de una estrategia integral del combate a los delitos.
Señaló, por ejemplo, que cuando se detiene a ladrones, han encontrado entre sus pertenencias o en sus vehículos, decenas de boletas de empeño.
En estados como Guanajuato, ya se impulsa una nueva ley para impedir que los municipios otorguen permisos de uso de suelo a casas de empeño, casinos y yonkes.
Al respecto, Mary Cruz Santana, directora general de Contratos de Adhesión de la Profeco, advirtió que las casas de empeño deben detectar cuando un pignorante quiere dejar objetos robados y denunciarlo ante el Ministerio Público.
Más noticias
Estancada, reubicación de casas por Tren Maya
Layda Sansores sabía de reuniones entre ‘La Barbie’, los Beltrán Leyva y García Luna
Subsidios mantienen trabajando al AIFA