MÉXICO, DF.— En los años recientes la sociedad mexicana se ha vuelto más comprensiva y empática con las personas transexuales, aunque, paradójicamente la violencia contra este sector registra una tendencia al alza.
Tan sólo en 2015 suman entre 18 y 19 asesinatos contra personas transexuales en el Distrito Federal, cifra superior a los 17 registrados el año pasado.
De acuerdo con la Comisión Ciudadana contra los Crímenes de Odio por Homofobia, el año pasado se contabilizaron mil 218 homicidios por homofobia y transfobia en el país.
Según el Observatorio de Personas Trans Asesinadas, México es el segundo país con más agresión contra estas personas, con 194 homicidios registrados hasta este 2015. Brasil ocupa el primer sitio, con 689 asesinatos.
“Es una radiografía paradójica, completamente, por un lado sí hay un mayor número de aceptación (…) ya no se utilizan en algunos espacios términos peyorativos, sí hay inclusión, pero por otro lado hay un aumento en la violencia”, contrastó Anxélica Risco, dirigente de la organización Cofradía de Piratas de Género.
Aída Marín Acuapan, directora ejecutiva de Educación por los Derechos Humanos de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, destacó que en el ámbito cultural, académico y gubernamental se ha comenzado a estudiar, cuantificar y discutir más el tema de los transgénero, lo que derivará en una mayor comprensión.
“Me parece que esta efervescencia en hablar del asunto abre un parámetro para saber y hacer público lo que antes era considerado como privado, y eso nos va a dar una referencia de aquí a más adelante para ver exactamente cómo ha cambiado el panorama (…) hablar de esto ya es una puerta de entrada para mejorar el ejercicio de los derechos humanos de los “trans”, evaluó.
Uno de los fenómenos que está creciendo en el país es la oferta y demanda de trabajo sexual de este tipo de colectividad. Raúl Arriaga Ortiz, coordinador del Centro de Estudios Antropológicos de Género, Sexualidad y Etnicidad “Marinella Miano”, indicó que tanto políticos como empresarios son clientes habituales de estos servicios.
Aparte, Risco destacó que las trabajadoras sexuales “trans” están innovando en la manera como ofrecen sus servicios. Resaltó que en Calzada de Tlalpan, en el Distrito Federal, muchas de ellas se disfrazan de enfermeras o azafatas, otras más utilizan luces tipo led; se convierten en “anuncios vivientes, las chicas transforman sus cuerpos de maneras cada vez más creativas”.
Agregó: “Cada vez hay más oferta, más puntos donde se ejerce el trabajo sexual, pero también encuentras mucha violencia”.
Más Noticias
Hombre fingió su muerte y su familia lo descubre vivo, ¡10 años después!
Dan 78 años de cárcel a madre que mató a hijas
Hallan ocho fardos funerarios en Perú