Kissenger es el dispositivo que funciona como una especie de “teléfono móvil de besos”, el cual fue presentado en la conferencia sobre “Amor y Sexo con Robots”.
La idea es la de poder mandar besos a distancia que permita sentirlo nuestra piel gracias a la tecnología háptica.
El dispositivo forma parte de un proyecto de la investigadora Emma Yann Zhang, la finalidad es tratar de ayudar a resolver problemas “inherentes en las relaciones a larga distancia”, este producto ofrece “la comunicación efectiva de emociones profundas y de intimidad a través de una experiencia multisensorial de comunicación en internet”.
¿Cómo funcionaría?
Ambas personas deberán colocar el dispositivo móvil sobre el dispositivo con aspecto de cunas, en la parte inferior se encontrará una almohadilla de silicona; las personas podrán conversar usando FaceTime o Skype y dispondrán de la opción de un beso físicamente.
Bastaría con besar la almohadilla, la cual registrará el patrón de presión de la persona que besa para que al otro lado la persona que recibe el beso se pueda colocar la almohadilla en la mejilla o en los labios y pueda sentir esa misma presión transmitida a través de pequeños activadores que reproducen ese patrón.
Por ahora el dispositivo y la aplicación están en fase de pruebas, y seria lanzado primeramente para los iPhone.
«Kissenger puede ser utilizado por parejas a distancia, familias e incluso como recurso de marketing. Las celebridades o ídolos pop podrían enviar besos a sus fans de todo el mundo», dijo Zhang en su blog.
Fuente: José Elias / Xataka
Más noticias
Recupera Kiev norte de Bajmut; festeja Zelenski
En riesgo supervivencia
Hospitalizan a 77 niñas por envenenamiento en escuelas