Tribuna Campeche

Diario Independiente

Presentan iniciativa para crear la Guardia Nacional

Da click para más información

El grupo parlamentario mayoritario de Morena en la Cámara de Diputados presentó este martes la iniciativa para crear la Guardia Nacional, la cual estará integrada por policías militares y navales, así como elementos de la Policía Federal, así como de civiles y elementos de tropa para que se integren a la formación de nuevos elementos, pero el mando será de las fuerzas castrenses.

La reforma constitucional busca modificar los artículos 13, 16,21, 31, 32, 36, 55, 73,76, 78, 82, 89 y 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Entre las facultades otorgadas a la Guardia Nacional estará que “tratándose de conductas que presuntivamente puedan ser delitos del orden federal, la Guardia Nacional podrá actuar como auxiliar del Ministerio Público Federal, bajo su conducción y mando”.

El documento describe que la Guardia Nacional será una institución del Estado que participará en la salvaguarda de la libertad, de la vida, la integridad y el pleno ejercicio de los derechos de todas las personas protegiendo su seguridad, sus bienes, así como preservar el orden, la paz pública, los bienes y recursos de la Nación.

La institución estará conformada por hombres y mujeres que previo a los requisitos de ley, la aplicación de los requisitos de ley, como la aplicación de exámenes de ingreso, permanencia y ascenso, así como los procesos de profesionalización. Integrarán un cuerpo especializado con estructura, funciones y estándares sobre el uso de la fuerza debidamente establecidas en su ley orgánica.

Además que deberá coordinarse en el desempeño de sus funciones con las instituciones de seguridad pública y procuración de justicia con que cuenten las entidades federativas y los municipios, así como con las demás autoridades de la Federación que correspondan.

También determina que serán obligaciones del Presidente de la República “ordenar, disponer y reglamentar a través de la dependencia correspondiente, a las policías auxiliares de las entidades federativas que operen fuera de sus propias entidades, así como a los cuerpos de seguridad privada debidamente autorizados por la Federación, de conformidad con la ley respectiva, así mismo obtener y manejar la información de los Sistemas de Comando y Control” esto en la modificación al artículo 89.

 

Fuente: EU

error: