Para el próximo año, podría aumentar el precio a servicios de telefonía móvil e Internet, debido a que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) propuso un aumento del cobro de derechos anuales por el uso y aprovechamiento del espectro en la banda de 800 MHz.
En el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2021, el Gobierno Federal aseguró que las cuotas de los derechos que se cobran en México por el uso de dicha frecuencia está se ubica por debajo de sus referencias a escala internacional.
En caso de aprobarse dicha propuesta, los usuarios de telefonía e internet pagarían el alza en el pago por el uso del espectro radioeléctrico que las telefónicas deben realizar cada año, señaló Ernesto Piedras, director de The Competitive Intelligence Unit (CIU).
«La justificación económica de las empresas es que se elevó la estructura de costos, al conservar el margen de ganancias tengo que elevar los precios y lo que al final termina sucediendo es que es el consumidor el que lo paga, si no todo, una proporción sí», agregó Piedras.
Como parte del parte del Proyecto de Presupuesto de Egresos 2021, Hacienda propone aumentar el cobro de derechos anuales por el espectro de la banda 800 MHz. De incrementar el cobro anual del espectro en la banda de 800 MHz utilizado para que los usuarios tengan acceso a servicios de telefonía e internet móviles, habría un aumento de precios.
El espectro radioeléctrico es un recuero que utilizan las telefónicas para ofrecer servicios móviles y se tiene que pagar por su uso y aprovechamiento.
Fuente: Publimetro
Más Noticias
El Papa dice padecer una “inflamación pulmonar”
Miles se manifestaron contra el antisemitismo
Rescate de Pemex, tarea para sucesor presidencial