Los estados de la República que superan la tasa nacional de exceso de mortalidad con cifras que van de 148 a 257 de muertes adicionales por cada 100 mil habitantes son: Ciudad de México, Tlaxcala, Sonora, Campeche, Baja California, Estado de México, Morelos, Veracruz y Quintana Roo.
El exceso de mortalidad es el número adicional a las muertes “esperadas”, toda vez que en cada población, de acuerdo a sus características, ocurre prácticamente el mismo número de fallecimientos cada año, es decir, existe una tendencia a menos que ocurra un fenómeno que le afecte, como una guerra, una catástrofe natural o, como sucede ahora, una pandemia.
Campeche fue la primera entidad en pasar a amarillo en el semáforo epidemiológico el pasado 14 de agosto, luego que en julio presentó el mayor pico de exceso de muertes, y al 31 de agosto sumó 1,982 fallecimientos adicionales.
También es la única entidad que actualmente se ubica en semáforo verde, que, según la definición de la Secretaría de Salud, “se permiten todas las actividades, incluidas las escolares”.
Fuente: Animal Político
Más Noticias
Hombre fingió su muerte y su familia lo descubre vivo, ¡10 años después!
Dan 78 años de cárcel a madre que mató a hijas
Definirá MOCI candidato presidencial en 2024