CIUDAD DE MÉXICO (El Universal).— La recuperación de empleo formal en México debe ser uno de los primeros objetivos de este 2021. Son los empleos formales quienes ponen en marcha la economía formal que procura los derechos laborales y el bienestar general de las personas, advierte ManpowerGroup, empresa global especializada en subcontratación.
A nivel estatal, los empleadores de 15 entidades presentaron las mayores tendencias de generación de empleo formal en México. En Sonora se estima el ritmo de contratación más fuerte con 17%, le siguen Baja California con 15%; Chihuahua 14%; Querétaro, Tabasco y Tamaulipas con 13%; Durango 12%; Jalisco 11%; Colima y Sinaloa 9%, y Morelos 8%.
Mientras que las perspectivas de contratación en Baja California Sur, Coahuila y Zacatecas están en línea con la tendencia nacional del 7%.
“Por ahora el objetivo es recuperar los casi 650 mil empleos formales perdidos en el 2020 a causa de la pandemia. La recuperación se va dando de forma variable a lo largo de México, sobre todo porque a un año de la emergencia sanitaria los estragos por el Covid-19 se han concentrado en algunos Estados y sectores”, explicó Héctor Márquez, director de relaciones institucionales de ManpowerGroup.
Las regiones que podrán ofrecer más oportunidades de empleo para el segundo trimestre del año serían en el noroeste, donde la Tendencia Neta del Empleo se sitúa en 13%; el norte que prevé un aumento en un 12%, y el occidente con la tendencia de creación de empleo del 9%, de acuerdo con la Encuesta de Expectativa de empleo de ManpowerGroup.
“La Ciudad de México y Zona Metropolitana no cuenta con una tendencia favorable para el empleo, ya que ésta se sitúa en -1%, porque los empleadores anticipan un clima de contratación incierto durante los próximos tres meses. La pandemia continúa azotando la capital del país, y ante un posible tercer repunte de contagios la tensión se mantiene”, explicó el director de relaciones institucionales de ManpowerGroup.
De acuerdo con la encuesta el sector comercio prevé algunos aumentos de trabajadores durante el periodo de abril a junio, al menos en un 8% a nivel nacional.
Más Noticias
Salud del Papa sigue estable; persiste inflamación pulmonar
Se estrella avión militar de EU en costa japonesa
Elecciones no impactarán el entorno empresarial del país