WASHINGTON, EU (Reuter).— Estados Unidos se acercaba ayer a su meta de tener 100 millones de personas vacunadas contra el coronavirus, aunque un aumento de casos Covid está avivando los temores de otro repunte a nivel nacional, justo cuando empieza la temporada de béisbol y miles de fanáticos regresan a los estadios.
Más de 99 millones de personas han recibido por lo menos una dosis de la vacuna, y 56 millones más, o 17% de la población, han recibido ambas, de acuerdo con datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
Hasta ayer se habían administrado 154 millones de vacunas. El nuevo objetivo del presidente Joe Biden es aplicar 200 millones de dosis durante sus primeros 100 días en el cargo.
AUTORIZAN PRUEBAS
Mientras tanto, autoridades de salud en Estados Unidos aprobaron otras dos pruebas de coronavirus que se pueden adquirir sin receta médica en farmacias, y usadas en casa para obtener resultados en poco tiempo.
Se espera que la medida de la FDA expanda considerablemente la disponibilidad de pruebas caseras de bajo costo que muchos expertos han pedido desde los primeros días de la pandemia. El anuncio del miércoles por la noche se produce cuando la cantidad de pruebas realizadas en el país sigue declinando, pese a que el número de contagios sube de nuevo.
La FDA señaló que las pruebas BinaxNOW de Abbott y QuickVue de Quidel pueden ser vendidas ahora sin receta médica. Ambas pruebas fueron autorizadas inicialmente el año pasado, pero con condiciones que limitaban su uso, incluyendo el requisito de receta médica e instrucciones de usarlas solamente en personas con síntomas.
Las pruebas permiten que los usuarios colecten la muestra por sí mismos con un hisopo nasal que es insertado en una tira de pruebas. Los resultados están usualmente disponibles en un periodo de entre 10 y 20 minutos.
La mayoría de las otras pruebas de coronavirus requieren que la muestra sea tomada por personal sanitario en un centro de pruebas.
Más noticias
Recupera Kiev norte de Bajmut; festeja Zelenski
En riesgo supervivencia
Hospitalizan a 77 niñas por envenenamiento en escuelas