CIUDAD DE MÉXICO (El Universal).— Morena sigue sin candidatos para los gobiernos de Guerrero y Michoacán. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) emitir nueva resolución sobre los casos de Félix Salgado Macedonio (Guerrero) y Raúl Morón (Michoacán), en un lapso de 48 horas.
Tras discusión de más de dos horas, la Sala Superior del TEPJF analizó y votó las impugnaciones que se interpusieron sobre la resolución del Consejo General del INE, que aprobó negar el registro de candidaturas de Morena para Salgado Macedonio, que busca el Gobierno de Guerrero, y de Morón Orozco para Michoacán, ello por no haber presentado el informe de ingresos y gasto de precampaña.
El alegato de Morena y sus aspirantes es que el partido no tuvo precandidaturas y, en consecuencia, no hubo actos de precampaña.
En cuanto a Guerrero, en el que se acumularon los casos de Félix Salgado Macedonio, Yair García Delgado, José Fernando Lacunza Sotelo, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, Adela Román y Luis Walton Aburto, la Sala Superior aprobó, por cinco votos a favor y dos en contra, devolver el asunto al INE para que vuelva a analizar el paquete y resolver, por cada uno de los casos en lo individual, ya que se consideró que no todas las personas están en el mismo supuesto.
El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, autor del proyecto, consideró que sí existieron actos de precampaña, además de que el INE actuó correcto al considerar por no entregado el informe de ingresos y gastos de precampañas.
El alegato sobre el caso de Guerrero se dio sobre la base de que sí existió derecho de audiencia para el caso de Salgado Macedonio; que todos los aspirantes a la candidatura tuvieron el carácter de precandidatos; que no se puede hablar de que se presentó el informe de gastos de manera extemporánea, ya que esto ocurrió tres días antes de que el INE dictaminara, sin dar oportunidad a revisión y análisis.
Además, en el tema específico de Salgado se determinó que sí hizo actos de precampaña, en consecuencia tuvo el carácter de precandidato.
Ahora, el INE deberá revisar nuevamente el caso, utilizando criterios que le dictaminó el Tribunal, pero, sobre todo, con base en la garantía a votar y ser votado establecida en la Constitución Política mexicana.
Exconsejeros electorales del INE lamentaron la sentencia del TEPJF, y dijeron que los magistrados debieron resolver en plenitud de jurisdicción y confirmar la resolución de los consejeros de cancelar las aspiraciones de ambos.
Más noticias
Policía le dispara a niño tras llamar al 911
Morena, desgracia y tragedia para México
Prohíben a AMLO hablar del plan C