CIUDAD DE MÉXICO (El Universal).— El presidente Andrés Manuel López Obrador planteará a su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, un acuerdo regional para ordenar el flujo migratorio, con el cual los indocumentados puedan obtener la ciudadanía estadunidense en seis años.
Lo anterior, por medio de la extensión del programa Sembrando Vida, que da empleo a cambio de un jornal, a los países de Centroamérica.
Se trata, explicó el Presidente, de una tercera etapa del acuerdo comercial entre México, EU y Canadá (T-MEC), que contemplará otorgar visas de trabajo y la nacionalidad estadunidense a los migrantes de México, Guatemala, El Salvador y Honduras que participen en Sembrando Vida.
En un video, López Obrador dijo que en la próxima Cumbre de Líderes Climáticos, a realizarse el jueves en EU, le propondrá a Biden la expansión de ese programa.
Sembrando Vida paga un jornal de 4 mil 500 pesos mensuales a quien siembre árboles frutales y maderables en su parcela, y en México da empleo a 400 mil campesinos que han sembrado un millón de hectáreas, dijo.
Desde su quinta de Palenque, Chiapas, el Mandatario dijo que desde marzo se desbordó el fenómeno migratorio y que los polleros están surgiendo, además de que cobran bastante y llevan niños, lo que calificó como inhumano, cruel e indeseable.
Aseguró que con esta propuesta, además de apoyar a El Salvador, Honduras y Guatemala, también se ayudará a los mexicanos de Chiapas, Campeche, Veracruz, Oaxaca y Tabasco.
Y para ayudar a mitigar los efectos ambientales negativos, en la Cumbre de Líderes Climáticos, México pondrá límites a su producción petrolera y aprovechará las energías limpias, como la termoeléctrica para generar electricidad.
Más noticias
Prohíben a Xcaret usar elementos de la cultura maya en publicidad, productos y servicios
Choque de trenes deja casi 300 muertos
Se perdieron en abril 264 mil empleos