Tribuna Campeche

Diario Independiente

Niega CFE prácticas indebidas en finanzas

Da click para más información

CIUDAD DE MÉXICO (Apro).– La CFE acusó al Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) de responder a intereses empresariales y políticos que se oponen al rescate de la propia empresa estatal.

El pasado 20 de julio, el IMCO presentó estudio en el que acusa a la CFE y sus subsidiarias de distorsionar los estados financieros.

De acuerdo con el Instituto, a cargo de Valeria Moy, la CFE incurre en transferencias entre las empresas subsidiarias que tienen utilidades y las que presentan pérdidas, en contra del espíritu de los Términos para la Estricta Separación Legal (TESL) publicados en 2016 y que obligan a la empresa del Estado a participar en las distintas actividades que conforman la industria eléctrica como son: generación, transmisión, distribución, comercialización y proveeduría de insumos primarios.

“De esta forma, los estados financieros no reflejan la situación real de las distintas subsidiarias de la CFE, pues ocultan las transferencias de recursos o subsidios cruzados. Esto no sólo tiene implicaciones negativas en términos de transparencia, sino que afecta los incentivos de las distintas subsidiarias que son partícipes, así como el funcionamiento y la competencia en el mercado eléctrico”, explicó el IMCO.

En respuesta, en un comunicado firmado por Luis Bravo Navarro, coordinador de Comunicación Corporativa de la CFE, señala que dicho estudio es “malicioso”, que es falso que la CFE incurra en prácticas indebidas, pues únicamente emplea instrumentos contables convencionalmente aceptados en México y a nivel internacional.

Sostiene la CFE que IMCO no es un centro de investigación en política pública, apartidista y sin fines de lucro, sino que sus directivos, financiamiento y posiciones responden a intereses más allá de lo académico.

“Su Consejo Directivo está conformado por miembros de una élite firmemente posicionada, beneficiaria de privilegios que hoy se combaten. Se encuentran, por ejemplo: un exsecretario de Hacienda y un exembajador del sexenio de Salinas; negociadores del TLC; una funcionaria de Gobernación con Vicente Fox; algunos de los empresarios más ricos y personajes que abiertamente se han declarado opositores al Gobierno de López Obrador”, señala la CFE.

¡Comparte esta nota!
error: