CIUDAD DE MÉXICO (El Universal).— En la Cámara de Diputados, 63 de las 66 iniciativas que se presentaron durante la pasada Legislatura federal a fin de fortalecer la protección de los migrantes en México, fueron desechadas, retiradas o se quedaron en el tintero en calidad de “pendientes”; representan 95.5% del total.
Se trata de propuestas para garantizar que el Estado proteja a los migrantes “bajo el principio de no criminalización”, para suscribir instrumentos internacionales para atender las causas estructurales de la migración, para sancionar a funcionarios que propicien la trata de migrantes, así como elaborar e implementar protocolos de atención para evitar la violencia, entre otras, y que no fueron aprobadas por falta de voluntad o de acuerdos.
Una revisión realizada por El Universal establece que sólo tres de las 66 propuestas fueron avaladas en el pleno, mientras que una de ellas fue desechada, 11 fueron retiradas, y 51 siguen pendientes de ser atendidas y se turnaron a la Legislatura actual para su revisión y dictaminación.
Entre las iniciativas que están pendientes se encuentra una para diseñar e implementar un curso integral de capacitación y formación permanente dirigido a los servidores públicos del INM, para la atención de los niños y adolescentes, sin perjuicio de su estatus migratorio.
También sigue en el tintero una propuesta que busca crear el fondo de apoyo migrante para realizar acciones encaminadas a favorecer la reinserción de los extranjeros en retorno, y una más para tipificar la tentativa de tráfico de personas, a fin de imponer hasta 19 años de prisión a quienes cometan este flagelo.
Hay otra propuesta pendiente que busca destituir a servidores públicos del INM que propicien o coaccionen de manera probada, con dolo o por negligencia, la comisión de delitos de trata de personas y/o tráfico ilegal de migrantes.
Más noticias
Lía Limón denuncia a Layda Sansores por daño patrimonial de 120 mdp
Gastó 4T mil 600 mdp en estadios de béisbol
Riesgo de que ingresen enfermedades o plagas