Decenas de familias campechanas se preparan para recibir la visita de sus difuntos
En Pomuch, decenas de familias acudieron ayer al cementerio de esta localidad para cumplir con una milenaria tradición; la limpieza de los huesos de sus familiares difuntos, el cambio de manteles finamente bordados, así como la colocación de flores y veladoras.
Conocida en la región como una tradición prehispánica que ha pasado de generación en generación, los habitantes de esta Villa ajustaron una visita más al camposanto, en donde aprovecharon para limpiar los huesos de sus difuntos familiares, arreglar las bóvedas, así como llevar flores, agua y veladoras.
“Para nosotros es como su cumpleaños, su día, la próxima semana se hará el hanal pixán (comida de muertos) pero desde una semana o quince días antes, venimos a preparar los restos de nuestros familiares”.
Con huesos en una mano y el trapo en la otra, doña Antonia Ehuán Cohuó, destacó que “es una tradición que me enseñaron mis papás y mis abuelos, ahora yo traigo a mi hija para que lo vea, dentro de poco lo podría estar haciendo, tal vez limpiando mis restos”.
Escenas similares se repiten en diferentes puntos del cementerio, que en esta ocasión recibió la fugaz visita de un grupo de turistas de Brasil, quienes destacaron que “quisimos pasar porque el guía nos habló de esta milenaria tradición”, aseguró Marie Tagoe.
La familia Ehuán Cohuó, Yah Poot, Chi Yah, son algunas de las que acudieron ayer a visitar y arreglar a sus familiares.
NUNKINÍ
El cementerio Norte de la comunidad de Nunkiní, Calkiní, uno de los dos que se encuentran en la zona, se caracteriza porque decenas de familias acuden a limpiar con días de anterioridad a la fecha del Día de Muertos, las tumbas y darle una “manita de mano” al lugar.
Don Felipe Cajún Hass, explicó que “aquí no limpiamos los huesos, al menos no todos, lo que hacemos cada seis meses, es traer pintura, arreglamos las tumbas, criptas, osarios y los nichos, todos de acuerdo a las posibilidades de las familias”.
TENABO
La limpieza de huesos es tradición arraigada en Tenabo, que con fe y amor han empezado acudir a los cementerios para realizar y colocarlos nuevamente en sus osarios y de esta manera esperar el Día de Todos los Santos para que estén limpios y contentos.
Tal es el caso de don Gregorio Yan Ku, acompañado de su esposa y nieta, que acudieron desde primeras horas para limpiar los restos de su hijo José Enrique Yan Canul, quien falleció hace 9 años.
También doña Margarita Collí Puga, con su hermana Marisa Isabel, presenciaron la limpieza de huesos de don Felipe Martín Chan, abuelo de su esposo, quien falleció a los 65 años, dijo que lamenta haya personas que mueren y sus familiares los dejan encerrados en sus criptas y no hacen que los batan por el aire, lo que es en contra de nuestras costumbres y tradiciones.
BÉCAL
Trabajadores de la Junta Municipal se dan la tarea de darle mantenimiento al cementerio general, la cual iniciaron con la labor de limpieza y caleo.
El alcalde de la Junta Municipal, Manuel Acosta Rosado dijo que los trabajadores realizan los trabajos de pintura y caleo de las bardas para darle una imagen diferente a propios y extraños que llegan a visitar a sus familiares que se han adelantado en el viaje sin retorno.
Más Noticias
Aumento de IRAS, por descuido de la gente
Enfermos de fiebre en Yaxché
Apático edil morenista en combate de moscos