Tribuna Campeche

Diario Independiente

Captarían 500 tons. de miel; interesa a ibéricos

Inicia la compra-venta de producción de miel de abeja en la región del Camino Real y Chenes del Estado, donde se pretende captar 500 toneladas del dulce de calidad de exportación, con una derrama económica por 18 millones de pesos que beneficia a 600 apicultores, de la asociación de Apicultores Tecnificados de Dzitbalché, S. de C.V. de R.I.

Dio a conocer Pablo Jesús May Can, presidente de la agrupación México Sustentable, A.C., quien refirió que en el presente ciclo de producción 2015 de miel, se espera captar 500 toneladas del dulce a razón de 36 mil pesos la tonelada, mientras que de cera se espera recepcionar mil quinientos kilos a cien mil pesos la tonelada, para la elaboración de cera estampada.

Precisa Pablo Jesús, que empresarios de la Unión Europea están interesados en la producción de miel campechano, por lo que industriales del dulce visitaron la planta envasadora de miel “Apicultores Tecnificados de Dzitbalché”, donde se reunieron con directivos de apicultores de la región norte y Chenes del Estado de Campeche, para convenir estrategias de compra-venta.

Pablo May informó que el próximo mes, se envía a España la primera remesa de 60 toneladas de miel, que los empresarios, David Senchermés y Pedro Lucas, convinieron en adquirir.

Relató Pedro Lucas que están en la mejor disposición de adquirir el dulce campechano, específicamente la de la región norte de la entidad, porque cuentan con una variedad de flores natos de la región indígena maya de Calkiní, Hecelchakán, Tenabo, Campeche y Hopelchén, cuyo sabor y aroma agrada a los consumidores españoles, alemanes, italianos y franceses.

En el primera compra a realizarse en febrero del 2015, se proyecta adquirir cada mes la cantidad de 20 toneladas de miel, mismas que cuenten con las medidas sanitarias internacionales, de una humedad de 17 a 18 grados; que se comprometieron a adquirir a tres dólares el kilo, hasta las 60 toneladas, pero en las compras subsecuentes se irá aumentando el precio y volumen.

Relata David Senchermés, que el dulce campechano lo conocen desde años, pero ahora la unión de empresarios sale en busca de la materia prima, para poder industrializar y surtir el mercado europeo, en más de mil 500 tiendas departamentales, porque la miel forma parte de la dieta alimentaria de las familias de países del viejo continente.

Precisa Pablo Jesús May, que con el convenio de venta a industriales españoles de 60 toneladas del dulce, beneficiará con dos millones 340 mil pesos a 600 apicultores de la región.