CANDELARIA.— Pese al revuelo que generó el ingreso de ejidatarios a la reunión programada ayer con representantes del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Procuraduría Agraria y el Despacho Barrientos y Asociados, permitiendo sólo el acceso a los que están legalmente reconocidos en el padrón de la Procuraduría Agraria, la reunión tuvo que suspenderse porque no se logró reunir el quórum legal, por lo que se programará otra junta en los próximos días.
La reunión se realizó a puertas cerradas, sin permitir el acceso a la prensa y a ejidatarios con títulos que no aparecen en el padrón de la Procuraduría Agraria, rechazo que ocasionó mucha inconformidad entre los comunales.
Estuvieron presentes, el comisario ejidal, Luis Álvarez Morales; el Visitador Agrario de la Procuraduría Agraria, David Moisés García Ascencio; Pedro Tabrera González, de Barrientos y Asociados; la abogada de la Procuraduría Agraria, Rubí Gutiérrez Hernández; por Fonatur, Guadalupe Trejo Pérez y el biólogo, Edwin Hernández Pérez.
El impedimento a la junta, donde se tratarán asuntos relacionados al avance y acuerdos para el pago de indemnización por afectación del Tren Maya, ocasionó el descontento e inconformidad entre grupos de ejidatarios que ya cuentan con sus títulos, pero que no realizaron sus trámites y, por lo tanto no aparecen en el padrón como ejidatarios legalmente reconocidos.
Entre los inconformes, se encuentran Cristina Flores López y Julia Flores López, quienes exigen que les den el derecho para que ellas sean los que reciban la indemnización, porque los que renunciaron a sus derechos y vendieron, no deben ser beneficiados.
El comisario ejidal dio a conocer que no se concretó la reunión debido a que no se logró el quórum legal. Llegaron 170 ejidatarios legalmente reconocidos y para lograr la mayoría necesitaban 185.
Más Noticias
Apática la CFE ante postes deteriorados
Sin apoyo de Gobierno para erradicar gusano
Eleva combate de cogollero costo de cultivos de maíz