HOPELCHÉN.— Productores no pueden cumplir con las exigencias del Gobierno Federal para ser parte del Programa Precios de Garantía para Maíz, Frijol, Arroz, Trigo Panificable y Leche de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) y poder vender su maíz a 5 mil 600 pesos la tonelada, debido a que no cuentan con la infraestructura para el secado del grano que debe ser de 14 grados.
Alejandro Cauich Aké, líder productor de maíz de la comunidad de Katab, señaló que en el ciclo 2019-2020 a duras penas pudieron ser parte de ese programa, pues tuvieron que prolongar hasta enero de este año el secado de la mazorca en los campos.
“Unos 10 maiceros dejaron que las plantas se secaran en el campo, pese a los riesgos que había por los pájaros, que se tragan el grano.
De esta manera, recordó, lograron vender 200 toneladas con la humedad solicitada y al precio que ofreció el Centro de Acopio de Segalmex en la comunidad de Xcupil, porque en Katab no fue abierto”.
Sin embargo, recalcó que el pequeño productor no cuenta con las maquinarias para procesar el maíz al nivel que pide el Gobierno Federal, y dejar la cosecha en los campos puede resultar contraproducente”.
Más noticias
Desierto módulo policiaco desde llegada de Marcela
Comisarios ponen ultimátum a Layda
Layda no hace caso a ciudadanos