Tribuna Campeche

Diario Independiente

¿Cómo ha afectado la lepra a México?

Da click para más información

Autoridades de epidemiología mexicana han dedicado algunos fragmentos de las conferencias vespertinas sobre los avances de Covid-19 para visibilizar otras enfermedades que afectan al país desde hace años. 

Fátima Luna, directora del Programa Nacional de Microbacteriosis, habló sobre la lepra enfermedad que continúa afectado a diversas zonas del país. 

Explicó que se trata de una enfermedad crónica causada por el bacilo Mycobacterium Leprae. La enfermedad se transmite por medio de las gotas que se expulsan por la boca o nariz, afecta principalmente a la piel y los nervios periféricos; su periodo de incubación son de 5 años a 20 años. 

También, indicó que se presenta como una o varias lesiones en la piel que no tienen sensibilidad al tacto o al dolor y se pueden localizar en cualquier parte del cuerpo. 

De acuerdo con los datos revelados por la doctora, en México aún existe lepra, pero es poco contagiosa y curable. Por otra parte, explicó que el tratamiento es gratuito en todas las unidades de salud. 

Según con la información de Fátima Luna, en un corte hasta julio de 2020 se habían registrado 174 casos, aunque la tendencia ha sido a la baja desde el año 2000. Además, la incidencia en México durante 2019 fue de 0.14 casos por cada 100,000 habitantes, pero durante 2020 la tasa de incidencia nacional hasta el corte es de 0.06% y un total de 74 casos hasta el momento.

Se ha podido observar que los estados donde se tiene mayor transmisión de la enfermedad son Sinaloa, Michoacán, Colima, Tamaulipas, Nayarit, Guerrero, Quintana Roo, Oaxaca, Yucatán, Nuevo León, Aguascalientes y Jalisco por encima del 0.06%.

Hasta el momento son los primeros siete estados mencionados los que actualmente concentran aproximadamente el 72% de los casos reportados durante este año. 

Aseguró que dentro de los pilares de la Estrategia Mundial para la lepra 2016-2020 de la Organización Mundial de la Salud, también destacan el fortalecimiento de la implicación del gobierno, la coordinación y la creación de alianzas, así como detener la lepra y evitar sus complicaciones.

Fuente: Infobae

¡Comparte esta nota!
error: