Registran en Oaxaca a bebé con 2 madres

Oaxaca reconoció por primera vez y legalmente a una bebé con dos madres, colocando el apellido de estas en el acta de nacimiento, así lo informó la asociación civil “México Igualitario” a través de Twitter.
Para lograrlo, la pareja tuvo que interponer un amparo contra el Registro Civil de Oaxaca, que el pasado 26 de octubre negó el trámite por “no hace referencia al origen biológico de la menor” ni “acreditar la imposibilidad del padre biológico”, lo que, de acuerdo con la asociación, va en contra del derecho a la filiación de la bebé.
YA TIENE ACTA DE NACIMIENTO
Ello, a pesar de que en 2019 el estado de Oaxaca reconoció el matrimonio igualitario y desde 2015 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucionales los códigos civiles estatales que prohíban los matrimonios entre personas del mismo sexo, mismo que tienen validez legal a nivel nacional.
De igual forma, la SCJN apuntó en 2019 que, en el país, todas las personas, sin distinción de género u orientación sexual, tienen el derecho de formar una familia y de que sus hijos sean reconocidos ante la ley. Pero esta señalización no se respeta en distintas entidades donde parejas como la de Andrea y Gabriela, se ven en la necesidad de interponer amparos
Andrea y Gabriela acudieron al Registro Civil para solicitar el acta de nacimiento de su hija el 22 de octubre. Sin embargo, el Registro Civil respondió que no era procedente, por lo cual, acompañadas de México Igualitario, presentaron un amparo, que continúa en proceso. pic.twitter.com/lAn9fzE88b
— México Igualitario (@MX_Igualitario) January 11, 2021
MATRIMONIO IGUALITARIO
La primera respuesta “atentó contra el derecho a la igualdad y no discriminación, el derecho a la identidad y el derecho a la vida privada de las familias”, informó en un comunicado “México Igualitario”, que ha acompañado a cuatro familias lesbomaternales en Aguascalientes, Hidalgo, Tabasco y ahora Oaxaca en el proceso de reconocimiento de sus familias.
FUENTE: SDP NOTICIAS