CIUDAD DE MÉXICO (El Universal).— Al considerar riesgos al honor y buen nombre del presidente Andrés Manuel López Obrador, la Fiscalía General de la República (FGR) clasificó como información confidencial el número de denuncias presentadas contra el Mandatario en lo que va de la presente administración, aun cuando diversos grupos ciudadanos y políticos lo han acusado hasta de crímenes de lesa humanidad.
Vía transparencia, la Fiscalía de México emitió resolución en la que protegió, bajo la figura de confidencialidad, este dato y el número de carpetas de investigación iniciadas con motivo de las denuncias presentadas contra el Presidente y los presuntos delitos por los que ha sido señalado.
“Esta Fiscalía General de la República se encuentra imposibilitada jurídicamente para pronunciarse al respecto, toda vez que ésta posee información que se ubica en el ámbito de lo privado, encontrando para tal efecto la protección bajo la figura de la confidencialidad en términos del artículo 113, fracción I de la Lftaip [Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública], ya que afirmar o negar la existencia o inexistencia de alguna indagatoria, denuncia, averiguación previa, [etc] en contra de una persona física identificada o identificable, como es el caso que nos ocupa, se estaría atentando contra la intimidad, honor, buen nombre y presunción de inocencia de la persona”, indicó la FGR.
“El dar a conocer información que asocie a una persona con la existencia de alguna denuncia, imputación, procedimiento relacionado con la comisión de delitos, afectaría directamente su intimidad, honor y buen nombre, incluso vulnera la presunción de inocencia, al generar un juicio a priori por parte de la sociedad, sin que la autoridad competente haya determinado su culpabilidad o inocencia a través del dictado de una sentencia”, agregó.
INAI ORDENÓ DARLOS A CONOCER
Esto, aun cuando en enero de este año el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó en varias solicitudes dar a conocer si existen denuncias contra el Presidente en turno y sus antecesores.
En su resolución, el INAI indicó que la difusión de estos datos contribuirá a garantizar el ejercicio del acceso a la información y a favorecer la rendición de cuentas a los ciudadanos, de manera que puedan valorar el desempeño de los expresidentes y de los presidentes, y así como el actuar de la FGR.
Además, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha emitido diversos criterios en los que consideró que, en el caso de los servidores públicos, el ámbito de protección al honor y buen nombre es menos cerrado que en el caso de ciudadanos que ni siquiera tienen una vida pública.
En lo que va de la presente administración, diversos actores públicos y organizaciones civiles han acudido ante la FGR a denunciar al presidente López Obrador; sin embargo, hasta el momento se desconoce si existen investigaciones abiertas en su contra, pues aunque cuenta con fuero constitucional, no existe nada que impida indagar al Jefe del Ejecutivo Federal.
En mayo de este año, el Frente Nacional Anti-AMLO (Frenaa) presentó denuncia contra el titular del Ejecutivo por delitos electorales, la liberación de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, traición a la patria, peculado y delitos de lesa humanidad.
Ese mismo mes el líder del PRD, Jesús Zambrano, denunció al Mandatario por supuesta intromisión en el proceso electoral de junio pasado.
Más noticias
Morena, desgracia y tragedia para México
Prohíben a AMLO hablar del plan C
Gobierno de AMLO es ya el más violento