En la discusión sobre el cambio social, una pregunta parece emerger siempre: ¿cuál es la relación apropiada entre las diferentes generaciones que componen una sociedad? Dos grandes pensadores de talla mundial y trascendentes en el tiempo, han dado las dos respuestas más emblemáticas, me refiero a Thomas Paine y Edmund Burke. El primero se inclina por el eterno presente, el rompimiento con el pasado. El segundo, se afirma en el entorno continuo, el diálogo intergeneracional, ¿cuál es el mejor?
Si hacemos un análisis de éxito de las diferentes sociedades, en relación con qué respuesta han adoptado respecto de sus generaciones, aparecería significativamente una, que se dio, inclusive, el lujo de dedicar la ceremonia de inauguración de un evento donde el mundo puso los ojos —los Juegos Olímpicos de Londres 2012— para demostrarle a todos su éxito, y la robusta influencia que ha tenido en la civilización, el Reino Unido.
La respuesta que esta gran civilización le ha dado a la pregunta inicial, es la segunda —no en vano ofrecen al mundo a Edmund Burke, como el gran pensador político inglés—, sus generaciones han logrado posicionarse en un eterno continuo, ¿qué ejemplo más contundente puede haber, que la famosa Carta Magna del año 1215 —madre de todas las declaraciones de derechos humanos del mundo— sigue teniendo vigencia en la actualidad inglesa?
Esta es una reflexión que me parece pertinente, dado los tiempos que se viven ahora en Campeche, donde se está propiciando un cambio generacional y afortunadamente está obedeciendo a esta misma dinámica, la generación mayor da paso a la juventud y ésta responde estableciendo un puente que permitirá salir avante con los proyectos propios.
Ese es el mensaje de Alejandro Moreno, y no es un mensaje nuevo so pretexto del anuncio y registro de su precandidatura, sino uno que ha mantenido como estandarte en su quehacer profesional.
Haciendo honor a los próceres, siendo senador impulsó una reforma a la ley sobre el escudo, la bandera e himno nacionales, donde promovió que cada 26 de enero debiera izarse la bandera a toda asta, en conmemoración del aniversario del nacimiento de Justo Sierra Méndez en 1848, iniciativa que fue publicada precisamente el 27 de enero pasado, por tanto ya ley vigente.
En lo personal, he tenido ocasión de ser testigo de este compromiso intergeneracional de Alejandro, en octubre de 2010, en la sede del Senado de la República cuando, en mi ánimo de devolver a Campeche, tanto que me ha dado, queriendo hacer un homenaje a esta bella tierra, tuve la oportunidad de dar vida a la obra: “Campeche. Historia de las instituciones jurídicas”, editada por mis respetados amigos del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la máxima Casa de Estudios de nuestro país, la UNAM.
En esa ocasión, el entonces senador Alejandro Moreno Cárdenas realizaría la presentación de la obra, resaltando la importancia de estudiar a las instituciones y personajes pasados, para la construcción del futuro. En conjunto, la ceremonia fue un mensaje claro de que una generación joven estaba aportando para la reflexión seria, con perspectiva histórica y generando ideas para transformar el Estado. Fue una velada llena de una excelente campechanía, donde igual nos acompañaran los senadores Sebastián Calderón Centeno y Melquiades Morales Flores, éste en ese entonces presidente de la Comisión Especial encargada de los festejos del Bicentenario.
Ahora, Alejandro al abanderar este cambio responsable, abre camino para que los que pertenecemos a su generación participemos, revelemos miras de trascendencia y que nuestro trabajo dé prueba de ello.
Es hora de que expresemos que nuestro esfuerzo, por su profesionalismo, ha logrado trascenderé nuestras fronteras locales, exponiendo nuestra preocupación por los temas estatales y nacionales, tal como lo ha hecho Alejandro Moreno, con más de 12 años representando a Campeche, como un actor protagónico en lo nacional.
En lo generacional y en lo personal, me uno a esa posición frente a la vida, he buscado seriedad y responsabilidad en cada actividad que realizo, una muestra de los resultados es que me ha permitido trabajar en proyectos nacionales e internacionales, teniendo el honor de que mi pensamiento se vea en diversos escenarios como la revista Nexos, revistas especializadas en España, Alemania, Latinoamérica, pero quizá la participación más querida para mí —porque me permite llevar mi labor académica al diálogo con la vida cotidiana— el Diario Reforma, desde hace más de tres años.
La juventud no está peleada con la actitud prudente, moderada, experimentada. Los que pertenecemos a esta generación nueva, que ahora representa Alejandro, aprendiendo de las circunstancias y las personas que nos preceden, podernos hacer grandes cambios y, por supuesto, ¡estamos listos para ello!
www. victorcolliek.com
Víctor Collí Ek
Más noticias
Perfiles constitucionales
64 días sin el pleno del INAI
Expediente: 04 de junio de 2023