Durante la madrugada del pasado miércoles el robo de un camión torton cargado con medicamentos, que dejó como saldo el asesinato de un valiente policía federal que persiguió a los delincuentes y se enfrentó a balazos con ellos, obligó a montar un operativo que permitió la captura del presunto homicida, y además llevó a detectar otro tráiler con aceite comestible que también había sido robado.
Aunque los dos asaltos ocurrieron en sitios diferentes, uno poco antes del ejido Xbacab, en el municipio de Escárcega, y el otro en una carretera del Estado de Veracruz, las dos unidades eran conducidas por los hampones sobre la vía a Chetumal, al parecer hacia Xpujil, en Calakmul.
Hay que destacar que la Policía Federal intervino con oportunidad, una vez que el sistema de rastreo satelital de la empresa propietaria del torton que llevaba medicinas, fue reportado como desviado de su ruta, pues originalmente se dirigía a Yucatán, pero al ser sorprendido el chofer cerca de Xbacab, los ladrones regresaron hacia la cabecera municipal de Escárcega y enfilaron por la carretera a Quintana Roo, y fueron detenidos cerca de Xpujil.
Los policías federales marcaron el alto a los delincuentes, que emprendieron la huida y les dispararon, matando de un balazo en el corazón al suboficial Josué Daniel Salinas Wong, quien apenas llevaba un mes asignado en esa región de la entidad campechana.
La actuación de los federales fue apoyada con un operativo de elementos de la Dirección de Seguridad Pública y Protección a la Comunidad de Xpujil, Calakmul, quienes iniciaron el rastreo de los delincuentes y lograron ubicar al presunto homicida, Arturo Hernández Olán, vecino de esa comunidad, cuando intentaba huir a bordo de un camión de pasajeros de Autobuses del Sur.
Además, el operativo policial llevó a la detección de otra unidad, un tráiler cargado con aceite comestible, que había sido robado en Veracruz, y que era conducido por el presunto ladrón Felipe de Jesús Sili Vázquez, oriundo de esa entidad.
No es la primera ocasión en que camiones de carga, autobuses de pasajeros y unidades automotrices oficiales y particulares, son asaltados por los delincuentes tanto a la altura del ejido Xbacab, en Escárcega, como en varios puntos de la carretera a Xpujil, en Calakmul, y que los hampones obligan a los conductores a internarse en conocidas brechas, o lo hacen ellos mismos, para vaciar las cargas y despojar a los pasajeros de dinero en efectivo, joyas y otras pertenencias.
Si esto se sabe desde hace bastante tiempo, ¿por qué las autoridades policiacas federales, estatales y municipales no se han preocupado por incrementar la vigilancia permanente en esa zona?
Y si en el caso de los dos camiones robados esta semana, los ladrones los conducían hacia Xpujil, no fuera para presumirlos, sino porque ahí sin duda alguna tienen sus bases de respaldo, o sea, cuentan con cómplices que se encargan de trasladar la mercancía de una unidad a otra, posiblemente de robar algunas piezas de las unidades, e incluso con los compradores de chueco.
Pero a pesar de eso, hasta ahora no se sabe que las autoridades policiacas y judiciales hayan llevado a cabo algún operativo de vigilancia y supervisión para detectar, confirmar o descartar que en Xpujil esté el asiento de los hampones. ¿Por qué? Es oportuno saberlo.
ADVIERTEN CESES DE SINDICALIZADOS DE PEMEX
En agosto de 2014, luego de que los legisladores federales aprobaron las leyes secundarias de la reforma energética, el Presidente Enrique Peña Nieto elogió las bondades de las modificaciones y planteó entre ellas la producción de energía limpia y a bajo costo, garantía de protección del medio ambiente y empleos bien remunerados.
Sin embargo, la realidad es contraria a lo prometido y la prueba más clara de lo anterior se está dando al interior de la aún sobreviviente industria petrolera nacional, pues en ese mismo año Petróleos Mexicanos redujo su plantilla en mil 689 trabajadores, y en el actual ejercicio fiscal la cifra podría aumentar, con su correspondiente impacto negativo en la economía del país, y particularmente en empresas y negocios que subsisten alrededor de esa actividad.
Según el reporte financiero de la paraestatal al cierre de 2014, la empresa tenía 153 mil 85 trabajadores, contra 154 mil 774 del año previo. Personal de la empresa señala que algunas gerencias activas en 2013, se congelaron en 2014, luego de que sus ocupantes se jubilaron, por ejemplo la Dirección Corporativa de Finanzas, donde alrededor del 60 por ciento del personal se retiró por edad y cuyas plazas no se han ocupado.
Además, el dirigente de la Alianza Nacional Democrática de Trabajadores Petroleros, Juan Carlos Chávez, estimó que unos tres mil trabajadores de confianza serán despedidos este mes, comenzando en los complejos petroquímicos Cangrejera, Pajaritos y Refinería Lázaro Cárdenas de Minatitlán, Veracruz.
“Se ha dispuesto iniciar el recorte masivo de personal de Pemex, de confianza y sindicalizado, y empieza este mes de marzo con tres mil trabajadores (de confianza) que serán despedidos”.
En el sur de Veracruz desaparecerán las áreas de Subdirección de Finanzas y los departamentos de Proyectos, Planeación, Recursos Humanos, Seguridad Ambiental y Relaciones Laborales, que operan en Coatzacoalcos, y el siguiente recorte de personal ocurrirá en la Sonda de Campeche, para continuar en Salamanca, Tula y Tamaulipas, detalló el dirigente opositor a Carlos Romero Deschamps.
Pemex pretende cesar a 60 mil trabajadores sindicalizados, o sea, el 50 por ciento de las 125 mil plazas con que cuenta actualmente. Esto como resultado del ajuste por 62 mil millones de pesos que aplicó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a Pemex por la caída del precio internacional del petróleo.
Y aunque Pemex asegura que aún evalúa si tomará o no esa decisión sobre su personal sindicalizado, la realidad es que en la Sonda de Campeche ya se resienten los despidos de personal de empresas contratistas de la paraestatal, como es el caso de Oceanografía de Amado Yáñez Osuna, y otras que comienzan a cesar a buena parte de su personal, sin que las autoridades federales del Trabajo les garanticen el respeto a sus derechos laborales.
Entresemana se elabora con aportaciones de periodistas y colaboradores de TRIBUNA.
Más Noticias
Tómelo con Calma: Violencia de jóvenes en incremento
De política… y cosas peores | Prudencia de los estudiantes
Diez días que estremecieron | Nuestra política exterior