“El cambio generacional ha tenido lugar alrededor de todo el mundo, y en México ha propuesto cambios que nos han llevado a tener una mejor calidad de vida, y esto mismo ha generado un cambio ideológica en estos últimos años”.
Hay campañas electorales que despegan, vuelan por todo lo alto y aterrizan con las bodegas repletas de votos. Así es la campaña de Alejandro Moreno Cárdenas. Ya no queda duda en nadie, ni siquiera en sus adversarios, que será el próximo gobernador de Campeche, en proporción de cuatro a uno, lo que le dará sin duda un bono de confianza ciudadana que lo apoyará en las altas metas que tiene en mente, para colocar a Campeche en el ámbito nacional e iniciar un camino a la prosperidad y oportunidad de mejoramiento para todos.
Alejandro emana el pensamiento joven generacional, diferente a la generación de los años 1950 (a la cual pertenezco). ¿Quiénes han gobernado los últimos sexenios en Campeche?: Antonio González Curi, nacido en 1952; Jorge Carlos Hurtado Valdez, 1949, y Fernando Eutimio Ortega Bernés, 1958.
Estos gobernadores han hecho su mejor esfuerzo sin duda, y muy respetable. De hecho, la historia los juzgará en su labor. Alejandro Moreno Cárdenas, próximo gobernador, nació en 1975, tiene 39 años de edad. De ahí lo vigorizante de su campaña casa por casa y su pensamiento con ideas modernas. Es político de carrera, no un improvisado, y durante 23 años se ha preparado para ser gobernador, es decir, más de la mitad de su vida para no defraudar a su pueblo. Es de pensamiento claro y conciso y con proyectos maduros que pondrá en marcha desde el primer día de su campaña.
Su adversario Jorge Rosiñol Abreu también pertenece a la generación de los 50, pues nació en 1958. En tanto, la candidata de Morena, Layda Sansores, es de una generación todavía más atrás, ya que nació en 1945.
Con sus adversarios, es un hecho que a pesar de su menor edad con Rosiñol, quien le lleva 19 años, y Layda, quien le lleva 30, tiene experiencia de vida. Pero 23 años de preparación política le dan a Alejandro incluso más experiencia que muchos de sus adversarios.
Campeche tiene todo el potencial en cuanto a materias primas y mano de obra para ser un Estado de primer nivel, pero hay que trabajar con un fin común: llevar a Campeche a los primeros lugares de desarrollo, economía, trabajo, educación, etcétera. Este camino ya inició con el empuje de Alito y se irá dando conforme las nuevas generaciones entiendan su papel en la nueva sociedad.
Las diferencias generacionales son como la relación un padre con sus hijos, jamás pensamos igual, pero finalmente se complementan. El dinamismo del joven es diferente, la voluntad, las ganas de ayudar con todo y para todos. Véanlos en sus palabras, en su pasión por trasmitir su proyecto, la decisión que tiene, la seguridad y el convencimiento lo hacen intrépido rayando en lo audaz.
Alejandro por ese cambio de generación hace muy fácilmente clik con jóvenes, quienes lo ven como ejemplo a seguir, y mayores convencidos de que la sangre joven viene empujando fuerte y llegó el cambio generacional a Campeche.
Tenemos un candidato moderno y joven con mucha experiencia. Los invito a que lo escuchen en vivo y comprenderán por qué tiene todo mi aval y confianza de que hará un trabajo formidable. Con el lema que le dijo su abuelo años atrás y que aplicará en su gobierno: “Un tonto se rodea de tontos”, pero “un listo se rodea de listos”, así que buscará a los más inteligentes para integrar su gabinete. Y dice convencido que no sólo inteligentes, sino trabajadores.
Se acabaron los horarios de jefes burócratas, llegadas a las 10 de la mañana y salidas a las 2 de la tarde. Termina diciendo: soy humano y puedo equivocarme al nombrar a un funcionario de mi equipo, pero en donde no me equivocaré sin duda es en quitarlo si no sirve.
El hombre del cambio se llama Alejandro Moreno Cárdenas “Alito”.
javierpg10hotmail.com
Javier A. Peña Gamboa
Más Noticias
Tómelo con Calma: Darán pelea para derrotar inflación
De política… y cosas peores | No hablar de política
Buscando igualar una guerra desigual | Alternativas: tiranía o libertad