A escasos días de celebrarse la jornada electoral, el entorno político se endurece para los actores principales que contenderán en la gran batalla para ganar las posiciones que les fueron encomendadas. Sin duda el Partido Revolucionario Institucional se mantiene a la cabeza en lo general, aun cuando en lo particular la situación podría complicársele en algunos municipios.
Para conocer el entorno y sus escenarios, los partidos políticos y sus actores echan mano de las encuestas, instrumento que cobra mayor importancia conforme se acerque la hora cero, porque dan una fotografía del momento y sus posibles consecuencias, tratando de pronosticar el futuro electoral.
Es un hecho comprobado que las encuestas bien realizadas con base en una técnica de investigación científica, permiten al partido y su candidato diseñar o rediseñar la estrategia a seguir para la parte final de la contienda en donde tendrán necesariamente que fortalecer sus acciones.
Hoy las encuestas cobrarán mayor valor, y éste crecerá conforme se acerque la jornada electoral porque ayuda a conocer la realidad entre los ciudadanos, sus tendencias, el comportamiento, cómo y por qué votan, pero sobre todo, por quién votarían si en ese momento fuesen las elecciones.
En la entrega anterior registré que: GEA ISA, Mitofsky, Parametría, BGC y Reforma “le dan una clara ventaja a Alejandro Moreno Cárdenas en esta lucha por la gubernatura de Campeche con un amplio margen de ventaja, que difícilmente podría ser alcanzado y mucho menos superado”. Por equivocación involuntaria, en vez de citar la encuesta publicada por El Universal, hice referencia a la de GEA ISA, la cual se refería a resultados de elecciones federales.
Esta mala citación en el fichaje de la información, reitero involuntaria, fue sin la intención de beneficiar a un candidato o perjudicar a otro, simplemente se hizo referencia general al entorno político que vivimos los campechanos en esta contienda electoral.
Sobre la posibilidad de que existan encuestas o mediciones apócrifas que busquen confundir a la opinión pública, el Instituto Electoral del Estado de Campeche obliga a las empresas encuestadoras y/o a quienes las contraten a presentar los requisitos técnicos, metodológicos y de financiamiento que dan sustento a los sondeos que se difunden.
Este lunes se difundieron otros estudios que confirman que no ha cambiado el panorama general en la elección a gobernador en Campeche. Sin embargo, el único y último conteo que dará prestigio a las cifras difundidas en encuestas será el que se haga el 7 de junio, día en que se llevará a cabo el proceso electoral.
El comportamiento de los candidatos que hasta hoy revelan las encuestas coinciden en un primer lugar definido, y una disputa competida por el segundo lugar entre un candidato a la baja y una candidata en ascenso, que llegaría al día de las elecciones con un empate técnico entre ellos.
Las encuestas son instrumentos elaborados en base a métodos de carácter científico y estadístico, que si son realizados correctamente permiten a quien las aplica identificar elementos sólidos para definir una mejor estrategia. Faltan pocos días, muy pocos, para conocer el final de la historia de la jornada electoral 2015.
Comentarios: [email protected]
Verónica Cristóbal Vera
Más Noticias
De política… y cosas peores | Pensar constituye ejercicio peligroso
Sólo fines electorales | Esperanza cambió de manos
Índice político | Necesidad que sea Xóchitl