Tribuna Campeche

Diario Independiente

Tómelo con calma

El gobernador pretendía disminuir los requisitos para mantener el registro como partido político en la entidad

Fernando A. Mora Guillén*

—Inconstitucional reforma política de Oaxaca.

—Alejandro Solalinde con El Bronco.

 

Sin duda un buen revés para el gobernador Gabino Cué Monteagudo, resultó la resolución que el pasado jueves emitió el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sobre la reforma en materia electoral a la Constitución Política del Estado de Oaxaca que había impulsado su administración.

El gobernador pretendía disminuir los requisitos para mantener el registro como partido político en la entidad, a tan sólo el 2% de la votación, a diferencia del 3% que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; De igual forma, el Congreso del Estado pretendía establecer la obligatoriedad de que todo aquel que pretendiera competir por un cargo de elección popular, estuviera separado de la administración pública por un periodo superior a los 90 días que establece el pacto federal.

Legisladores y organizaciones sociales de Oaxaca, promovieron el recurso de inconstitucionalidad toda vez que ante la proximidad del proceso electoral en el Estado, sintieron que el mandatario estaba jugando a favor de sus intereses políticos.

Con la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se tendrá que tomar lo dispuesto anteriormente por el marco legal, lo que dejará el suelo parejo para la contienda electoral del 2016.

El tema en Oaxaca y con el gobernador Gabino Cué, no es sólo el entorno electoral; a partir de la reestructuración del Ieepo (Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca), ha quedado al descubierto un crecimiento desmedido de la deuda pública en la entidad, y la poca o nula transparencia en los gastos a lo largo de los últimos cuatro años. La Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, y la CNTE (Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación), han financiado movimientos políticos y campañas electorales con recursos públicos.

Así las cosas, al tener que retomar lo dispuesto por la Constitución del Estado en materia electoral, y con apego a lo dispuesto por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el registro de los partidos políticos se conservará sólo cuando la votación en el proceso electoral sea superior al 3%, y los funcionarios públicos tendrán la obligación de separarse de su encargo sólo con 90 días de anticipación al día de la votación, lo que incluye o restituye sus derechos como posibles candidatos a Alejandro Murat Hinojosa, y Héctor Pablo Ramírez Puga; ambos Oaxaqueños que forman parte de la administración pública federal.

 

Tómelo con Interés.– El pasado fin de semana y ya fungiendo como gobernador Constitucional del Estado de Nuevo León; Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco”, fue acompañado en una cabalgata por el Padre Alejandro Solalinde; el encargado del Albergue Hermanos en el Camino, que a últimas fechas se ha olvidado por lo visto de su misión de protección a migrantes, y no pierde la ocasión tanto para atraer los reflectores, así como hacerse presente en todos los escenarios de la vida política nacional.

Lo mismo lo podemos observar felicitando y brindando apoyo al primer gobernador independiente de nuestro país, que encabezando los reclamos y aportando elementos para el esclarecimiento de la matanza de 43 normalistas en Ayotzinapa, Guerrero.

La labor que a lo largo de varios años desarrolló Alejandro Solalinde en el Estado de Oaxaca, buscando dar protección y defender los derechos humanos de los migrantes, que le valió ganar el Premio Nacional de Derechos Humanos en el 2012, ahora se observa opacada al aparecer en cada tema álgido que surge en el ámbito nacional.

Correo: [email protected]

Twitter: @Fernando_MoraG Facebook: Fernando Antonio Mora

* Maestro en Comunicación Institucional por la Universidad Panamericana. Socio fundador del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo.

error: