—Se retomara la investigación de Ayotzinapa en base a recomendaciones de la CIDH con Nueva Fiscalia. EPN.
—Francisco, un Papa de avanzada.
—En riesgo crecimiento e inversión de Volkswagen.
Con un expediente de ya 53,928 fojas, el Presidente Enrique Peña Nieto se reunió con los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero. Dejó en claro que él se encuentra del mismo lado de ellos, con el interés de llegar al fondo de los hechos y esclarecer que fue en realidad lo que sucedió en Iguala, Guerrero.
Han sido detenidas 111 personas involucradas en los incidentes, y existen 674 dictámenes periciales; las autoridades de la PGR han recolectado 135 muestras de ADN, y pese a los esfuerzos realizados, el grupo de expertos de la CIDH determinó que aun existen líneas de investigación que no se han explorado a un año.
El Gobierno Federal estableció el compromiso de continuar las indagatorias, creando una Fiscalía especializada para la búsqueda de personas desparecidas, y desde esta nueva instancia, investigar todos los hallazgos y posibles responsables que arroje la averiguación; incorporando las recomendaciones propuestas por el grupo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, así como asegurar que todos los afectados tengan acceso a mecanismos de atención a víctimas.
Sin lugar a dudas, las acciones que ordena hoy el Presidente de la República, fueron las que desde el inicio debió dirigir José Murillo Karam, al frente de la PGR; así como Ángel Aguirre Rivero, desde la gubernatura del Estado de Guerrero. Medidas tardías y sobre las que ya no existen muchas esperanzas; sin embrago dejan a la vista el reconocimiento de los errores por parte de Enrique Peña Nieto, lo que nunca hubiera sido concebido en una administración priísta.
Con estas acciones, el Gobierno Federal asume un gran compromiso para esclarecer a la brevedad lo sucedido y así enmendar el Caso Iguala que tanto desprestigio y problemas le han derivado en un año.
Tómelo con Interés.– El Papa Francisco abrió el camino del diálogo entre Cuba y Estados Unidos, ahora en su comparecencia ante el Congreso de los Estados Unidos, ha dejado en la mesa la necesidad de que los norteamericanos afronten el problema de la migración; si bien es cierto no pidió una reforma migratoria, si dejó en claro que debe existir un compromiso en pro de la migración.
En las últimas semanas el sumo Pontífice ha destacado el grave riesgo de la migración, la necesidad de que las naciones den refugio y una buena acogida a quienes huyen de guerras o maltratos. Así como abogó por los latinoamericanos en general, en otras ocasiones se ha referido al compromiso de los países europeos por brindar atención y apoyo a quienes migran.
Sin lugar a dudas, Jorge Mario Bergoglio se ha caracterizado por ser un Papa de avanzada, que vino a transformar la Iglesia Católica abatiendo grandes rezagos. Lo mismo defiende a los desvalidos y migrantes, que hace un llamado enérgico a los obispos y sacerdotes en la Unión Americana, para que nunca se vuelvan a registrar abusos y casos de pederastia. Tenemos de frente a un líder que ha consolidado en muy poco tiempo, su condición para transformar al mundo católico, marcando un nuevo estilo al hablar directo sobre temas y problemas que su antecesores no afrontaban.
Tómelo con Atención.– El escándalo que generó grandes pérdidas para la armadora alemana, sin duda pondría en riesgo los proyectos de expansión y crecimiento de la firma.
Uno de los grandes proyectos del gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, es la Ciudad Audi, en el municipio de San José Chiapa, un complejo industrial-habitacional, que albergará a 200 mil personas, generando fuentes de empleo y desarrollo económico al país.
La empresa automotriz tendrá que enfrentar no sólo las críticas de la opinión pública por engañar a los consumidores en los índices de referencia de contaminación de sus unidades; sino varios procedimientos legales en los Estados Unidos, México y varios países de la Unión Europea.
Correo: [email protected]
Twitter: @Fernando_MoraG
Facebook: Fernando Antonio Mora
*Maestro en Comunicación Institucional por la Universidad Panamericana. Socio fundador del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo.
Más Noticias
Tómelo con Calma: Violencia de jóvenes en incremento
De política… y cosas peores | Prudencia de los estudiantes
Diez días que estremecieron | Nuestra política exterior