- La austeridad aún no se vislumbra en el Congreso.
- La inseguridad, acompañada del secuestro y extorsión se deja ver en Veracruz y Tamaulipas.
- México genera confianza en el entorno internacional?
Ni hablar, se dio a conocer un acuerdo de la Comisión de Administración de la LXII Legislatura de la Cámara de Diputados, mediante el cual los diputados al concluir la Legislatura, dispusieron de 500 millones de pesos que agregaron al ejercicio del Ramo 23 — previsiones salariales y económicas—, cuya aplicación ha sido poco transparente.
En días pasados dimos cuenta de cómo en el Senado de la República, las partidas de salarios por honorarios para asesores se han manipulado como cada comisión y sus integrantes lo han deseado; al igual que el gasto por adquisición de vehículos de lujo, y el mantenimiento de los mismos. Sin temor a equivocarnos, mientras el Gobierno Federal ha dado muestras de disciplina presupuestal hacia 2016, los poderes Legislativo y Judicial poco dejan ver sobre austeridad, transparencia y rendición de cuentas.
Tómelo con Interés.—En septiembre repuntó el índice de secuestros e inseguridad en diversos estados de la República. Renato Sales, ex Fiscal antisecuestros, y ahora Comisionado Nacional de Seguridad, ha dejado en claro que las cifras no son nada halagüeñas; más aún ahora que ha quedado al descubierto el secuestro y asesinato de los empresarios Manuel Gómez Fernández, y Juan Manuel Gómez Monteverde, padre y hermano, del director de cine Alejandro Gómez Monteverde.
Pese al pago de la recompensa establecida en las negociaciones, los empresarios fueron torturados y muertos en días pasados. Ahora se sabe que ambos empresarios habían dejado su residencia y negocios en Tampico, Tamaulipas y radicaban en McAllen, Texas, desde hace algún tiempo. A principios de septiembre, iniciaron negociaciones para la venta de productos con agricultores del norte de Veracruz,y a ello obedeció el que viajaran hacia aquella entidad.
Queda en claro que pese a que no existe una guerra formal entre las autoridades y la delincuencia organizada, el Gobierno Federal tiene una gran tarea por delante, para garantizar la seguridad de la sociedad. En el caso particular de Tamaulipas, se vive un desgobierno y la operación de la delincuencia organizada es verdaderamente de espanto, ya que ejercen un control absoluto sobre las autoridades municipales y estatales, e incluso han sido infiltrados los grupos federales enviados a la entidad.
Tómelo con atención.—En recientes declaraciones el Presidente Enrique Peña Nieto, destaca que en el contexto internacional, y dadas las condiciones de inestabilidad, la economía mexicana genera confianza y es atractiva para atraer inversión.
No podemos perder de vista, que en efecto, en el contexto global y gracias a un esfuerzo de más de dos décadas que inició desde la administración de Ernesto Zedillo, y tras el error de diciembre, nuestro país emprendió medidas para consolidar reservas internacionales, y establecer condiciones macro económicas, que el día de hoy dan como resultado una situación menos vulnerable en el contexto internacional.
Aunado a lo anterior, el hecho de que las distintas fuerzas políticas se hubieran puesto de acuerdo e impulsarán más de 15 reformas estructurales al marco legal, en efecto puede traducirse en un escenario atractivo para captar inversiones; sin embrago la inseguridad, un sin fin de actos de corrupción, así como poca transparencia en los sectores público y privado, son ahora un factor que atenta contra un marco de confianza, en el que nuestro país podría haber captado ya fuertes inversiones extrajeras.
La actividad económica interna es muy baja y el nulo crecimiento ha sido un factor que genera una recesión económica, que ha desanimado a muchos sectores nacionales a realizar inversiones, y generar nuevas oportunidades de empleo; por lo que el Gobierno Federal deberá enfocarse a la brevedad en garantizar la seguridad y, en efecto, aprovechar el potencial que puede tener nuestro país para captar proyectos de inversión, que generen nuevas oportunidades para la sociedad, sin olvidar que el entorno fiscal derivado de la reforma hacendaria del 2013, no resulta nada atractivo para inversionistas nacionales y extranjeros.
Correo: [email protected]
Twitter: @Fernando_MoraGFacebook: Fernando Antonio Mora
* Maestro en Comunicación Institucional por la Universidad Panamericana. Socio fundador del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo.
Más Noticias
Tómelo con Calma: Violencia de jóvenes en incremento
De política… y cosas peores | Prudencia de los estudiantes
Diez días que estremecieron | Nuestra política exterior