Tribuna Campeche

Diario Independiente

Tómelo con calma

  • Reviven al Partido del Trabajo
  • Autorizan alza discrecional de hasta 3% para la gasolina en 2016

A lo largo de los últimos años no ha sido un secreto la ambición y la lucha de fuerzas e intereses entre los partidos y la clase política en nuestro país. Infinidad de acuerdos e iniciativas han avanzado gracias a negociación y concertación entre los grupos políticos.

Tras la elección intermedia del 6 de junio pasado, la suerte estaba echada y todo apuntaba a que el Partido del Trabajo, una organización familiar de la izquierda perdería su registro. El Instituto Nacional Electoral intervino cuentas bancarias e instalaciones rumbo a la liquidación del partido.

El partido para acabar de ejercer los recursos públicos asignados para este año, inició una campaña de difusión alegando la desaparición de votos «registrados» en el PREP (Programa de Resultados Electorales Preliminares), que supuestamente le daban poco más del 1% que requería para conservar su registro. La autoridad lo negó y permaneció a la expectativa de cómo resolvían los recursos promovidos por la organización; El jueves pasado una resolución del Tribunal Federal Electoral llega como bocanada de oxígeno que resucita a un muerto.

El pasado 3 de septiembre, la Junta General Ejecutiva del INE, realizó la declaración de pérdida de registro por no haber alcanzado en la elección para diputados federales el 3% de la “votación válida emitida”. Sin embrago, el Trife, en efecto, le dio un tanque de oxígeno al PT el pasado 23 de octubre, al declarar como no válida la declaratoria de pérdida de registro del Instituto Nacional Electoral. Esta resolución le otorga 94 millones de pesos al PT, para que de septiembre a diciembre del presente año, continúe con sus funciones como partido político, y deja sin funciones al interventor nombrado de manera preventiva para asegurar los bienes y las cuentas bancarias del partido.

La resolución del Trife, de fondo, da la oportunidad al PT para participar en la elección extraordinaria que definirá el Distrito 1 de Aguascalientes, en el que el PT había alegado la obtención de votos suficientes como para alcanzar el 3% de sufragios necesarios para mantener su registro.

En este espacio hemos destacado que lamentablemente nuestro país es presa de los intereses de partidos políticos, el presupuesto asignado anualmente al INE y a los partidos, permitiría una solución real a la desigualdad social que hoy vive nuestro país; sin embrago las negociaciones y acuerdos entre las fuerzas políticas, permiten dar vida a instituciones que sólo benefician a un pequeño grupo de directivos; una vez más los acuerdos entre grupos del poder, nos lleva a seguir observando comopequeños grupos se benefician con recursos públicos, mientras un amplio sector de la población continua sin acceso a programas sociales en condiciones de pobreza extrema.

 

Tómelo con Interés.– Al aprobarse el paquete de ingresos en el Congreso de la Unión, las Cámaras de Diputados y Senadores dejaron abierta la posibilidad, de que el precio de las gasolinas puedan registrar un incremento de hasta el 3% en 2016. Los legisladores establecieron que las gasolinas podrían incrementarse en proporción a la inflación, que según los criterios de política económica, podría ser 3% el próximo año.

Pese a que el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, solicitó a los legisladores no autorizar nuevos impuestos, los mismos hicieron caso omiso al llamado, y dejaron abierta la puerta a un incremento que evidentemente generaría una ola de alzas en servicios y productos. Los senadores se lucieron destacando que no habían permitido el incremento del IEPS a las gasolinas, lo que podía representar hasta un 5% de incremento; sin embrago nadie se había percatado de la autorización que ya existía del incremento inflacionario, lo que pudo significar en caso de haberse corregido el IEPS un aumento superior al 10%.

Una vez más, el Congreso de la Unión toma medidas “disfrazadas”, que generarán escenarios más complejos para la economía mexicana en 2016, y claro, quienes pagarán con más impuestos e incrementos de precios, será la sociedad.

Correo: [email protected]

Twitter: @Fernando_MoraG

Facebook: Fernando Antonio Mora

* Maestro en Comunicación Institucional por la  Universidad Panamericana. Socio fundador del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo.