Tribuna Campeche

Diario Independiente

La guayabera, una prenda imprescindible en tu armario

Da click para más información

Las guayaberas son un tipo de prenda usada por hombres en muchas zonas de América y España. Caracterizadas por su tejido suave y fresco son un signo de elegancia dependiendo del evento en el que se usen. Los que se ponen una guayabera van buscando el confort de una camisa que es apta para todas las edades. De hecho, es posible encontrar guayaberas para niños de todas las edades. ¡Sientan siempre como un guante! Por eso, hablar de esta prenda es hacerlo de una forma de vestir que abarca desde el estilo desenfadado al más formal. Porque, ¿sabes que en algunas bodas al aire libre celebradas junto al mar la prenda más exclusiva es una guayabera?

El origen de la guayabera

Para encontrar los orígenes de esta prenda hemos de remontarnos al siglo XVIII en la caribeña isla de Cuba. Aunque hay versiones diferentes sobre su origen, la más aceptada es la que la guayabera fue inventada por una mujer española. Su marido poseía un taller de alfarería, y no se terminaba de acostumbrar al calor de la isla, por lo que le pidió una camisa de manga larga fresca, con 4 bolsillos en los que guardar sus útiles de trabajo. ¿Y por qué de ese nombre? Porque la amplitud de sus bolsillos permitía guardar guayabas en ellos. Esta fruta es muy popular en la perla del Caribe.

Pero la guayabera no estaba destinada a quedarse en Cuba. A México, nuestro país, llegó probablemente a principios del siglo XX, concretamente a Yucatán. Su popularidad fue tal que fue adoptada por las clases más pudientes. Otro país que goza de una gran tradición en el uso de esta prenda es España. Habitualmente su uso estaba destinado exclusivamente a gente mayor, que llevaban peor los rigores del verano y necesitaban algo fresco. Recordemos que estas prendas se fabrican con fibras naturales como el algodón o el lino. Las guayaberas en España son ya una prenda plenamente aceptada, habiéndose sumado los más jóvenes a su uso.

Las características de una buena guayabera

Para que esta prenda goce de esta denominación, conviene hacer saber que ha de poseer unas características propias. Por ejemplo, los tejidos naturales, entre los que se ha introducido hasta la seda. Existen guayaberas de materiales sintéticos, pero ya no son tan frescas como las originales. Las alforzas, esos pliegues tan propios de las guayaberas, es lo que le dan su esencia. Lo más habitual es que los luzcan solo por delante, pero hay guayaberas más elegantes que las llevan también en la zona de la espalda.

En cuanto a colores, las guayaberas gustan de ser lisas y en tonos suaves, como el blanco, el color crudo o celeste. Pero las nuevas tendencias son implacables, y hoy en día es posible encontrar guayaberas con colores y diseños más atrevidos. Sin perder la esencia, la moda ha dejado su impronta en esta prenda de vestir que se ha mantenido prácticamente inalterable durante más 200 años. Porque si hay algo que podemos decir de la guayabera, es que se trata de la prenda más genuina de Cuba.

La universalidad de la guayabera es tal que es un aprenda de uso muy común en zonas del mundo alejadas de su lugar de origen, por ejemplo, en Filipinas y algunos países asiáticos, la guayabera es una prenda ya habitual. No es nada raro verla en miembros de familias reales y personalidades importantes. La guayabera se adopta además como una prenda en muchas cumbres y reuniones internacionales que se celebran en América Latina, lo que le da un empaque y fortaleza que hace que la guayabera sea lo que es, una prenda con carácter propio.

Cosas que no debes hacer con una guayabera

La guayabera es una prenda que ha de llevarse bien planchada y sin arrugas, solo así realzará más su porte tan imponente. Al ser una camisa fresca, ha de llevarse por encima del pantalón, nunca meteremos la parte baja de la misma en el pantalón. Creará un efecto nada elegante Y ha de ir correctamente abotonada, lo que hará que luzca como debe.

Las guayaberas combinan bien con prendas de todo tipo, recomendamos que los zapatos sean de un color lo más neutro posible, nunca zapatillas deportivas. Los pantalones, frescos y en consonancia con el tipo de guayabera. Por ejemplo, no es habitual ver a alguien con una guayabera y unos pantalones tejanos. En definitiva, la guayabera e inventó para ser una prenda cómoda, y lo sigue siendo, pero la comodidad no es sinónimo de mal gusto, por lo que, si quieres lucir perfecto con tu guayabera, viste de forma correcta y dale a esta prenda todo el valor que posee. Bien cuidada, una guayabera nos puede durar muchos años y darnos un servicio completo. La guayabera es, por tanto, una prenda que no puede faltar en tu armario.