Hoy en día más de 35 mil personas conforman la cadena de acopio y reciclaje en México, contribuyendo diariamente a conseguir un #MundoSinResiduos. Los micro puntos de recolección son uno los principales eslabones en la cadena, por lo que el reconocimiento y fortalecimiento de ésta resulta esencial para continuar promoviendo el acopio y reaprovechamiento del material.
En esta línea, la Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC) busca contribuir con acciones a favor del medio ambiente, así como el desarrollo de iniciativas que impulsen el bienestar de quienes forman parte, directa o indirectamente, de esta cadena. La educación ambiental, capacitación y reconocimiento, es parte de su labor en pro del reciclaje inclusivo, valorando el trabajo de los recolectores y recuperadores urbanos de residuos.
Comprometidos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la IMCC buscavisibilizar la valiosa labor de miles de personas, además de promover la generación de empleos y el impulso de sus negocios. Como ejemplo, se encuentra el Modelo de Acopio Inclusivo PetStar (MAIP), a través del cual se han desarrollado distintas iniciativas que impulsan el reconocimiento de mujeres y hombres dedicados a la recolección y recuperación de residuos, fortaleciendo directamente a 1,200 micro, pequeños y medianos puntos de recaudación relacionados con su cadena de suministro mediante capacitación y asesoría constante, asegurando un suministro libre de infancia trabajadora.
También, la IMCC a través de PetStar apoya al Centro de Desarrollo Integral Comunitario (CEDIC), proyecto de Fundación Dibujando un Mañana, en donde se ha podido mejorar las condiciones de vida de 400 niña y niños, hijos de las personas que se dedican a la recuperación de residuos en el Estado de México, proveyendo servicios de educación, alimentación y atención médica.
De la mano de PetStar y su alianza con Mayama, Club de Niñas y Niños de San Luis Potosí, transformamos de la vida de 500 niñas, niños y sus familias, en el estado ya mencionado y en Jalisco.
Por otra parte, trabajando junto con ECOCE, la IMCC impulsa importantes esfuerzos para recuperar, separar y transportar el PET de todas las regiones de México y, de ahí, enviarlos a plantas recicladoras dentro y fuera del país. A través del programa de Acopio Móvil de ECOCE, operadores visitan diferentes colonias en el territorio nacional para recibir envases a cambio de la entrega de productos de despensas o artículos hechos con material reciclado.
“Es muy gratificante ver a la gente comprometida con el medio ambiente y con su entorno y si a cambio reciben algo de despensa, eso es mucho mejor”, Ignacio Escota Vázquez, operador en el programa de Acopio Móvil de ECOCE.
Hoy, la Industria Mexicana de Coca-Cola procesa más de 85 mil toneladas de PET cada año a través de sus plantas de reciclaje y su meta para 2030 es recuperar y reciclar el equivalente al total de botellas que venda, contribuyendo así, a un Mundo Sin Residuos.
#MundoSinResiduos
Más noticias
Abejas muertas por envenenamiento: Irresponsable manejo
De política… y cosas peores: Campaña cerrada
Se descubrió que funcionan: Expropiaciones que vienen