En menos de 36 horas dos hombres se quitaron la vida en Champotón y Campeche, ahorcándose por razones desconocidas; la cifra de suicidios llegó a 95 en lo que va del año, apenas seis menos que el 2019 que cerró con 101, la más alta de la que se tiene registro en la historia de la entidad.
Los dos hombres se quitaron la vida a través del ahorcamiento; el hallazgo lo realizaron familiares. Los cuerpos fueron levantados por personal del Servicio Médico Forense (Semefo).
El primer reporte ocurrió la mañana del lunes 15 de noviembre en predio del ejido Arellano del municipio de Champotón; se trataba del cuerpo de F.C.S., quien contaba con 32 años.
El sujeto decidió quitarse la vida durante la madrugada del lunes, pero hasta por la mañana familiares hallaron el cuerpo.
TENÍA 26 AÑOS
Asimismo, ayer cerca de las 8:00 horas fue reportado al número de emergencias del C-5 el hallazgo del cuerpo de A.G.B., de 26 años.
Estaba al interior de su cuarto del predio ubicado en la calle Altamirano entre 12 y 12-A del barrio de San Francisco. Familiares notaron que no se levantó a desayunar.
Tocaron a su puerta y al no haber respuesta forzaron la cerradura para ingresar y encontraron el cuerpo colgado.
El predio fue acordonado por elementos de la Policía Estatal (PE) hasta la llegada de los integrantes de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), del Instituto de Servicios Periciales y del Servicio Médico Forense (Semefo).
En lo que va del año Campeche es el municipio con mayor incidencia en suicidios, al registrar 34 casos de los 95; le sigue, Champotón con 15; Carmen, 13; Candelaria, 10; Escárcega, siete; Calkiní, seis; Hecelchakán, cuatro; Tenabo y Calakmul, dos cada uno; mientras que Palizada y Hopelchén, uno, respectivamente.
De los 95 suicidios, 79 fueron cometidos por hombres y 16 por mujeres, de todos ellos siete han sido menores a 18 años —cuatro varones y tres féminas—.
Del total de personas que se han quitado la vida, 81 han sido por ahorcamiento; seis más ingirieron veneno, otros seis emplearon un arma de fuego y dos se intoxicaron por la ingesta de medicamentos.
Agosto es el mes con mayor incidencia con 15 casos; le siguen septiembre y octubre con 12, cada uno; marzo, 11; abril, 10; mayo, 9; julio, ocho; enero, seis; mientras que febrero y noviembre, cinco, respectivamente, y junio, dos.
Más Noticias
Incidencia delictiva en Yucatán desafía los números oficiales
Queda moto entre dos autobuses
Exigen cumplir reactivación de los módulos policíacos