Replicarán programa en otros estados

El Festival de la Veda sería replicado en otros estados del país ante la buena respuesta que ha tenido en Yucatán y que incluso fue reconocido por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), por su contribución para el logro de la Agenda 2030.
Gemma Santana Medina, directora general de la Agenda 2030 de la Oficina de la Presidencia de la República, reconoció el impacto social y económico que este programa ha tenido, por lo que se decidió tomarlo como ejemplo en materia de sostenibilidad.
“De entrada, Oaxaca podría ser un buen Estado, porque también van muy avanzados en la Agenda 2030 y podrían replicar este modelo. En el norte del país, por ejemplo, en todo Baja California Norte, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, de ellos depende realmente una pesca sostenible para que se conserve el principal acuario del mundo que es el mar de Cortés”, abundó.
Esta estrategia local promueve los atractivos de la costa yucateca con un amplio programa de actividades durante el tiempo en que suspende la captura del mero en la entidad, que va del primero de febrero al 31 de marzo, con el fin de generar alternativas productivas para los pescadores y contribuir a reactivar la economía de sus comunidades.
Se espera que este programa tenga presencia a partir de este 2020 en más regiones del país.
“Estamos buscando realmente que el modelo escale rápidamente, necesitamos coordinar los esfuerzos con los tres niveles de Gobierno, la Iniciativa Privada y los fondos de inversión privados y públicos a nivel nacional e internacional”, apuntó.
Como se ha informado, por segundo año consecutivo se celebra el Festival de la Veda 2020 que tiene como principal objetivo que un mayor número de yucatecos y turistas visiten la región costera de Yucatán durante esta temporada, lo que se traduce en importante derrama económica.
El Festival inició el sábado primero y domingo dos de febrero en el puerto de Celestún con diversas actividades como limpieza de dunas costeras y de playas, bazar artesanal, muestra gastronómica y opciones para el ecoturismo, entre otras.
Este pasado fin de semana el evento se realizó en Chelem, Chuburná y Progreso; continuará el 15 y 16 del mismo mes en San Crisanto; el 29 de febrero y primero de marzo en Chabihau, Dzilam de Bravo y Santa Clara; el siete y ocho de marzo en Chicxulub y Telchac; el 14 y 15 de marzo en San Felipe, Río Lagartos y Las Coloradas; el 21 y el 22 del mismo mes en Sisal; y cerrará el 28 y 29 de marzo en El Cuyo.
BASURA
Gemma Santana señaló que la correcta disposición de los residuos sólidos es un tema que Yucatán tiene pendiente en materia ambiental.
“Uno de los retos mayores que tiene Yucatán es también empezar a invertir en resolver el tema de la basura. Hay muchos municipios que no tienen ese tratamiento y por lo tanto esto afecta también en temas de agua y saneamiento”, acotó.