Crece la cultura del graffiti en la Península de Yucatán
El graffiti poco a poco va obteniendo más espacios para su expresión y el 2014 fue una muestra de que este arte urbano se está haciendo más visible, expresó Gustavo Uh Segura, uno de los principales impulsores en la Península de Yucatán.
“Ese arte libre, creativo e ilimitado registró una gran efervescencia en la Península durante 2014, mucha gente volteó su mirada al graffiti”, remarcó.
El director de “Armada Graffiti” recordó su participación en “Manos Sucias Clan Fest” que se realizó en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, y que reunió a exponentes de Tabasco, Oaxaca, Veracruz, Campeche y Yucatán.
“De Yucatán participamos tres graffiteros que fuimos convocados para pintar y documentar”, dijo.
Adelantó que hay muchas posibilidades que este 2015 se realice en Yucatán el próximo aniversario de “Manos Sucias”.
Fue un año con muchos logros –destacó– porque hubo más proyectos gracias a que le apostamos a la autogestión; fuimos aceptados en el Museo de Arte Contemporáneo de Yucatán, en el Paseo Verde; organizamos con éxito el Inkabba´e en el Fraccionamiento del Parque, la Expo Lata en la Galería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); en fin, creo que el grafiti registró una gran efervescencia.
El joven yucateco ha marcado su arte en Campeche, Cancún, Puebla, Coatzacoalcos, el Distrito Federal, Chetumal, Isla Mujeres y distintas colonias de Mérida.