Tribuna Campeche

Diario Independiente

Obesidad, reto para desarrollo científico

La epidemia de obesidad que afecta a las y a los mexicanos, deberá atenderse también con programas de investigación y desarrollo científico para poder tener éxito en el combate de este creciente mal que ya dejó de ser un problema únicamente de salud pública, sino social y económico.

Así lo consideró el especialista del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, Julio Sotelo, quien dijo que si bien es una realidad que ya se toman medidas a nivel salud y educación para combatir la obesidad y las enfermedades metabólicas, estas deben respaldarse con el uso de la ciencia.

“Hay mucho que investigar en el tema genético, en el tema del propio genoma humano para buscar soluciones más efectivas sobre todo para la población que ya padece obesidad y también para prevenirla”, explicó.

Insistió en que a diferencia de otras epidemias que han afectado al ser humano a lo largo de su historia, la obesidad no sólo se genera por un factor, como pide ser la trasmisión de un virus y o una bacteria.

“La obesidad puede tener su origen en muchos factores, por eso se le denomina como una enfermedad multifactorial y es así como se deben buscar soluciones en un marco multidisciplinario”, precisó.

Por ello es importante que el Estado mexicano apoye a los investigadores y a los desarrolladores de ciencia y tecnologías aplicadas a la salud y al estudio del metabolismo humano a la par de las políticas de prevención que ha empezado a aplicar en hospitales y escuelas.

Indicó que el Simposio sobre el Síndrome Metabólico y Obesidad, que fue inaugurado por el propio gobernador Rolando Zapata Bello, forma parte de esos esfuerzos por involucrar a especialistas en el tema de la obesidad y las enfermedades metabólicas en este plan y de desarrollar ciencia.

De hecho, la región peninsular y en especial Yucatán es un estado que ha empezado a tomar muy en serio el tema de la prevención y control de la obesidad pues su población infantil ocupa los primeros lugares en ese problema.

El Simposium se puso en marcha en el Auditorio del Hospital Regional de Alta Especialidad y en su turno, Zapata Bello aseguró que “es tiempo de que la ciencia, la investigación y la tecnología para permitir reducir los niveles de sobrepeso entre la población.

“Por eso es sumamente importante que los científicos, que los centros de investigación y que las instituciones públicas converjan en un mismo propósito. En ese sentido, para articular los esfuerzos académicos y públicos

para impulsar el conocimiento que impacte en la vida social y económica de la entidad”, enfatizó el mandatario.