Tribuna Campeche

Diario Independiente

Golpe a la mafia pepinera

Un total de 10 sancochaderos ilegales de pepino de mar establecidos en una reserva natural fueron desmantelados durante un operativo conjunto entre dependencias, corporaciones policiacas y fuerzas armadas, en el cual se constató el daño ocasionado al medio ambiente.

Debido a que estos sitios sólo laboran en las noches, no se registró la detención de personas que de manera infraganti estuvieran trabajando en la cocción de esta especie altamente cotizada en el mercado asiático.

En el recorrido se constató que cerca de tres kilómetros cuadrados de humedal costero de manglar de la Reserva Estatal “Bocas de Dzilam” resultó dañado con la ilegal instalación de sitios de proceso del equinodermo, donde se aseguró 38 equipos utilizados para cocción de estos.

En el Operativo Mixto realizado en el Área Natural Protegida (ANP) ubicada en Dzilam de Bravo se inspeccionaron 10 sitios críticos y se constató el deterioro grave que presenta una superficie mayor a dos mil 926 metros cuadrados de humedal costero de manglar.

De manera inmediata se procedió a aplicar la clausura total de cada uno de los 10 sitios.

Asimismo, en la diligencia se llevó a cabo el aseguramiento de dispositivos indebidos que se utilizan para el hervor de pepino de mar, por lo que se obtuvo 38 tanques de gas butano e igual número de cacerolas.

De igual forma, 11 tinas de plástico para el depósito de ejemplar fresco, 39 metros de manguera para los tanques de gas butano, 10 cajas para transporte y pesaje y ocho quemadores de plástico con fogón.

Se informó que en el proceso de cocción del producto marino, los pescadores para mantener el clandestinaje, rebuscan áreas de manglar de difícil acceso para evitar la detección de su operación.

A consecuencia de ello, habilitan campamentos para desarrollar el proceso de cocción durante horario nocturno.

La instalación de campamentos para el proceso de cocción del pepino de mar, implica la remoción y pérdida de la vegetación de manglar.

Este tipo de ecosistema es de gran importancia ambiental ya que funge como barreras naturales de protección contra el impacto de fenómenos naturales, además de que son zonas de protección y crianza de especies comerciales, son filtros biológicos de retención y procesamiento de algunos contaminantes, entre otros beneficios que proporciona a las actividades recreacionales y cinegéticas.

En el operativo participaron inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en coordinación con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), junto con la Secretaría de Marina y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Asimismo, participaron elementos de la Policía Ministerial Federal, la Secretaría de Seguridad Pública y de la Policía Federal.

error: