Tribuna Campeche

Diario Independiente

Nuevo sistema de justicia protege a menor infractor

El vicefiscal de Procedimientos Penales de la Fiscalía General del Estado (FGE), Javier León Escalante, indicó que con el nuevo sistema de justicia penal, los menores de edad solo pueden ser privados de su libertad cuando se les encuentre culpables de delitos como homicidio doloso, violación y robo con violencia.

Entrevistado en el marco del inicio del Taller de Capacitación para el Sistema Integral de Justicia para Adolescentes del Estado de Yucatán, indicó que es necesario que la sociedad ponga de su parte para informarse mejor de cómo opera nuevo sistema de justicia penal, tanto en el caso de los adolescentes como en otros ámbitos.

“En el caso específico de los menores está claro cuáles son los delitos por lo que podría ser retenido en un consejo tutelar y por eso se ha invitado a las corporaciones policiacas de los 106 municipios del estado para que despejen todas las dudas que pudieran quedar”, precisó.

Reconoció que no será sencillo para la gente adaptarse al nuevo sistema de justicia para adolescentes, pues buena parte de la población piensa que cuando un adolescente cometa un crimen de alto impacto, debe ser juzgado como adulto.

“Pero la ley es clara y no puede ser de ese modo, por lo que aquí también es importante apostar por la labor de prevención de los delitos desde temprana edad y de igual manera, exigir mayor responsabilidad y ocupación de los padres de familia en vigilar a sus hijos”, indicó.

Aclaró que la nueva ley también considera sanciones económicas para padres cuyos hijos adolescentes sean reincidentes, pero de todas maneras, insistió en que más que buscar el castigo, deben de prevenirse los delitos.

Reiteró que por eso la importancia de que los cuerpos policiacos, jueces de paz, departamentos jurídicos municipales de todo el territorio estatal conozcan a fondo el Sistema Integral de Justicia para Adolescentes y eso fue lo que motivó el taller que fue impartido por Santiago Altamirano Escalante, magistrado de la Sala Unitaria Especializada en Justicia para Adolescentes en Yucatán en el Centro de Convenciones Siglo XXI.

Subrayó que el conocer cómo funciona el nuevo sistema de justicia penal tanto entre los adolescentes como en el llamado fuero común, no solo es un asunto de funcionario, sino de toda la sociedad.

“Ignorarlo puede provocar que un delito quede sin castigo o que no se le pueda reparar el daño al ser víctima de un delito. Por ejemplo, ahora si un

sujeto entra a tu predio a robar, se le detiene y no acudes en un periodo de 24 horas a denunciarlo, la autoridad está obligada a liberarlo”, recalcó.

error: