Un total de 33 obras de 12 grandes maestros mexicanos de las artes plásticas llegó a Yucatán para ser exhibido dentro de la exposición “Grandes maestros. Transición y ruptura en la pintura mexicana”, que abrirá sus puertas este sábado en la galería del Teatro “José Peón Contreras”.
El jefe del Departamento de Artes Visuales de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Pedro Ac Tacú, supervisó los trabajos de desembalaje y montaje de las piezas que llegaron a la capital yucateca la noche del pasado miércoles.
Las obras, creadas a mediados del siglo pasado por reconocidos artistas nacionales, están valuadas en más de dos millones de dólares y pertenecen al acervo de la Lourdes Sosa Galería. Las composiciones son de la autoría de Rufino Tamayo, Juan Soriano, Fernando García Ponce, los hermanos Rafael y Pedro Coronel, Manuel Felguérez, Francisco Toledo, José Luis Cuevas, Arnaldo Coen, Carlos Mérida, Gunther Gerzso y Jorge Marín.
La exhibición será inaugurada mañana sábado, a las 21:00 horas, en la galería del máximo recinto teatral de Yucatán, ubicado en el corazón del Centro Histórico de Mérida, como parte de las actividades de la Fiesta de la Música 2014.
Al respecto, la generación de la ruptura era un grupo de artistas mexicanos y extranjeros radicados en el país, que se oponía a las ideologías sociales y políticas de la Escuela Mexicana de Pintura, que predominaban desde el estallido de la Revolución Mexicana en 1910.
Serán exhibidas las pinturas mixtas sobre tela de Arnaldo Coen, “Línea del tiempo”, “Tiempo de trama y urdimbre”, “Múltiple temporalidad” y “Tiempo que coincide”.
Del pintor oaxaqueño Rufino Tamayo, los visitantes apreciarán sus aguafuertes en “Figura en jarras” y “Cabeza sobre fondo verde”, y la mixografía “Hombre frente al cielo”.
También habrá pinturas de Pedro Coronel con su respectiva dramatización de los colores de las antiguas culturas y la recuperación de sus formas y motivos.
Asimismo estarán siete composiciones de Rafael Coronel, considerado como uno de los representantes más definidos del nuevo expresionismo mexicano. Del guatemalteco Carlos Mérida, habrá un óleo sobre masonita. Su trabajo más ambicioso fue el mural del llamado Multifamiliar Juárez, perdido en el temblor de 1985 en la Ciudad de México.
También estarán las piezas de gouache y tinta sobre papel, “Morado muerto” y “Mi casa”, de Francisco Toledo.
Más Noticias
Japón dona a Yucatán sistemas de captación para el agua de lluvia
Hallaron cadáver con herida en tórax
‘Congelan’ despenalizar el aborto en Yucatán