Tribuna Campeche

Diario Independiente

Mueren dos balseros cubanos; quince salvan la vida: Ortiz M.

Tras tragedia en alta mar, fueron rescatados por elementos de la Armada en Quintana Roo, señala

La historia trágica de 17 cubanos que se hicieron a la mar para escapar de la Isla, se hizo pública ayer, luego que el delegado del Instituto Nacional de Migración (INM), Oswaldo Ortiz Matú, reveló el rescate de los caribeños frente a las costas de la Península de Yucatán; dos murieron deshidratados.

En entrevista, el funcionario federal reveló que los cubanos permanecieron a la deriva por 24 días en aguas del Caribe y del Golfo de México antes de ser rescatados por elementos de la Armada de México.

Explicó que en las aguas de Quintana Roo fueron  rescatadas estas 17 personas a bordo de un balsero en malas condiciones físicas y trasladadas al Puerto de Altura de Progreso, Yucatán.

“En total son 12 hombres y cinco mujeres, lamentablemente un joven de 16 años y un adulto de 22, murieron antes de ser rescatados y traídos a tierra debido a lo avanzado de la deshidratación que presentaban”.

Detalló que todos los tripulantes de la improvisada balsa presentan un cuadro grave de deshidratación, quemaduras por el sol, hambre, sed y enfermos, en especial dos mujeres que estaban graves y fueron atendidas en un hospital de Mérida.

Indicó que la dependencia  a su cargo iniciará una investigación con una duración de 15 días para saber quiénes son los cubanos, de qué parte de la Isla salieron en balsa y hacia dónde se dirigían.

“Una vez que tengamos los datos de los 15 sobrevivientes, entonces fijaremos la situación legal de cada uno de ellos, ya sea que proceda su deportación al país de origen o quizá soliciten asilo político”, aclaró.

En cuanto a los dos fallecidos, los cuerpos ya fueron entregados a las autoridades correspondientes para los procedimientos  de ley, y para que también los identifiquen y sean repatriados los restos a su país de origen.

Anunció que ayer mismo los 15 balseros fueron enviados al local del INM en Mérida donde serán atendidos para que cuando estén en mejores condiciones físicas sean interrogados.

“Sólo sabemos que son cubanos, pero nada más, es evidente la situación física de cada uno, con varias horas o días sin comida, agua y expuestos al sol y  a las corrientes marinas”.

La delegación federal del Instituto platicará con el Consulado de Cuba en Yucatán sobre la situación de los balseros.

 

MURIERON POR DESHIDRATACIÓN

Por su parte, el contralmirante de la IX Zona Naval, Roberto González López,  informó que los 17 balseros cubanos fueron rescatados a las 18:50 horas del domingo 31 de agosto, y entregados a la sede del INM en Progreso.

“Un joven de 16 años ya había fallecido y otro murió en el trayecto luego del rescate, se los entregamos a las autoridades, así como a los que estaban sanos, algunos requirieron atención médica en hospitales de la Zona Naval en Yucalpetén”, expuso.

Confirmó que son  las 17 personas, 10 varones y  siete mujeres, de los vivos  ocho son hombres  y siete mujeres.

Detalló que viajaban en una balsa de 14 metros de eslora y metro y medio de manga, se presume que los dos que murieron fue por deshidratación y los sobrevivientes manifiestan ser cubanos.

La balsa estaba a unos  80 millas al noreste de Holbox, Quintana Roo aproximadamente 135 millas de Progreso.

“Recibimos una llamada de una embarcación pesquera que los vio e hicimos los trámites para poder rescatarlos”, relató.

El contraalmirante, opinó que estar más de 24 días en el mar, se enfrenten a problemas mayores como la falta de comida, agua, y el sol.

“Salieron a la deriva y fueron arrastrados por las fuertes corrientes marinas hacia la Península de Yucatán, pasaron también frío por las noches y tuvieron que enfrentar varias tormentas”.

Al parecer, los cubanos salieron el 7 de agosto de su país y fueron rescatados el domingo 31 frente a Isla Mujeres y trasladados a la terminal remota del Puerto de Altura de Progreso, a donde llegaron a las seis de la mañana a bordo de  la Patrulla Oceánica “ARM Guanajuato” (PO-153).

Ya en la sede de la Armada de México en Yucalpetén, fueron atendidos y entregados a Migración”, concluyó.