El trabajo pictórico de cerca de 500 niños indígenas de 16 etnias del país estarán instalados para la vista del público durante seis meses, en el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida (GMMM).
La exposición lleva por título “El arte mural de las niñas y niños de México”, una colección integrada por 18 murales de gran formato que fueron elaborados por 450 niños pertenecientes a 16 etnias de 13 entidades del país, incluido Yucatán.
Dicho proyecto fue impulsado por el Fideicomiso para la Salud de los Niños Indígenas de México A.C., que preside la actriz Ofelia Medina, quien desde hace 15 años lleva a cabo este programa.
En conferencia de prensa, se informó que para pintar los murales se llevó a cabo un proceso entre talleristas y los infantes que participaron, para que éstos últimos pinten sus sentimientos, sus emociones, e interpreten la vida que los rodea.
La directora del Centro Cultural del Niño Yucateco (Cecuny), Guadalupe Hernández, informó que la muestra también representa el trabajo de los murales pintados por niños mayas de Yucatán, durante el Festival Internacional de la Cultura Maya (FIC-Maya) 2014.
La muestra estará abierta al público hasta el próximo mes de octubre, cuando inicie el FIC-Maya 2015.
Los murales de los niños mayas están instalados en los pasillos del Museo y en la estructura del mismo se instalaron los de formato mayor, de los niños indígenas de México.
Algunos de los murales que componen la exposición son: “La milpa de Don Ricardo” (Nahuas), “La banda” (zapotecas), “El huapango” (téenek/huastecos), “Animales mensajeros” (mayas).
Además de “Niños jugando” (mayas), “Día de muertos” (purépechas), “Carrera de bola” (rarámuris/ taraumaras) y “La ofrenda” (Ayuuk Ja` Ay/ mixes).
Los organizadores expresaron que el arte mural permite mirar los ojos de los infantes para escucharlos y entenderlos. Las imágenes plasmadas son historia de vida, cuento, palabra y memoria.
Más noticias
Mujer despedazada al arrollarla vehículos
Hallan cadáver en plaza comercial
Celebran sanción a LESS