Tribuna Campeche

Diario Independiente

Dengue azotará con más fuerza el próximo año

Alertan del reingreso del serotipo 03 y del aumento de letalidad

En 2016 empeoraría el problema del dengue en Yucatán, debido a la reintroducción del serotipo 03, ausente por varios años en el Estado, que provocaría aumento en el índice de letalidad, informó el secretario de Salud de Yucatán (SSY), Jorge Eduardo Mendoza Mézquita.

El comportamiento natural del virus del dengue se complicaría aún más ante la deficiente labor efectuada en el combate al mosco Aedes Aegypti, transmisor del dengue, chikungunya y zika.

El funcionario reconoció que actualmente el mayor número de los casos confirmados es de los serotipos 01, 02 y 04, tal como lo muestra el estudio de seropositividad efectuada por el Instituto Nacional de Referencia Epidemiológica (INRE) de la SS federal.

Consideró inminente la reintroducción del serotipo 03, debido a que ya se detectaron casos en diversos estados de la región sur-sureste y Península de Yucatán.

La factibilidad para Yucatán es alta ya que los cuatros serotipos están en Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo y Tabasco.

De acuerdo con el investigador de la Unidad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Julián Everardo García Rejón, “ante la seropositividad que prevalecen, estamos rodeados de entidades donde se registra un mayor número de problemas y en este sentido el factor de movilidad de las personas enfermas juega un papel fundamental”.

Destacó que la migración y las lluvias son los principales factores que han provoca un aumento considerable en la incidencia de dengue.

Hasta la semana epidemiológica número 49 en la República Mexicana son 25 mil 625 personas que presentaron la enfermedad transmitida por el mosco.

Según el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) de la Secretaría de Salud federal, en el mismo período, pero de 2014, fueron 30 mil 387, es decir, hay una disminución del 15.7 por ciento.

En el caso de Yucatán, en esta semana se posiciona en el séptimo lugar de la tabla nacional de incidencia con mil 486 casos confirmados acumulados, cuando en 2014 la cifra fue de mil 21, por lo que el incremento es del 45.5 por ciento.

Asimismo, del total de casos, mil 119 son de tipo clásico, el 75.3 por ciento del total, y 367 hemorrágicos.

A nivel regional, Yucatán es la entidad con el mayor número de casos, con el 50.7 por ciento del total, seguido de Quintana Roo, con 992 infectados, el 33.9 por ciento, y Campeche con 451, el 15.4 porcentual.