En Yucatán prevalece un subregistro de delitos sexuales, ya que por diversos motivos el 67 por ciento de los afectados se abstiene a interponer la respectiva denuncia penal, afirmó el presidente de Hogares Maná, Víctor Chan Martín.
“De cada tres hechos que se cometen en el Estado, sólo uno es denunciado ante el Ministerio Público, lo que impide conocer la real situación en la entidad”.
Enunció el caso de la vergüenza que pasará la familia cuando los demás se enteren de lo ocurrido, ya que la persona afectada y su agresor serán citados a rendir su respectiva declaración, y la información sería divulgada.
Otro de los motivos por el cual el afectado o sus tutores no interponen las respectivas querellas es porque el agresor es una persona cercana a la familia, y generalmente es el papá, abuelo, tío, hermano, padrastro o cualquier integrante, o un amigo muy cercano, “y por ello prefieren no denunciar”.
Asimismo, porque creen que no se les hará justicia, entre otros factores que provoca el subregistro de la realidad delictiva.
“El no denunciar propicia que la víctima continúe siendo presa fácil del abusador, quien a su vez al ver que no recibió un castigo puede atacar a otros miembros de la familia”, acotó.
Chan Martín reconoció que “al año se dan poco más de 500 denuncias de abuso sexual y casi 400 de violación, por lo que es un indicador de que hay un problema alarmante en Yucatán, pero preocupan aquellos delitos que no son denunciados”.
El entrevistado resaltó otros casos que no se denuncian, aquellos que llamó abusos sexuales con consentimiento, realizados por personas mayores que mantiene relaciones sexuales con menores, aprovechándose de sus necesidades afectivas, económicas, familiares.
Más noticias
Morena, desgracia y tragedia para México
Hallan feto humano
Investigan feminicidio