Yucatán., La Península de Yucatán está en peligro latente ante la inminente introducción al país del virus mayaro y de la fiebre amarilla, afirmó el secretario de Salud (SSY), Jorge Eduardo Mendoza Mézquita.
Lo peor de todo es que los yucatecos carecen de las defensas para ambos padecimientos, por lo que serían numerosas las personas infectadas.
El problema aumentaría debido al fracaso de los programas de control del mosco aedes aegypti, transmisor del dengue, chikungunya y zika, así como también vector de ambas patologías que ya están en Centro y Sudamérica.
Ante la cercanía de dos nuevos males, se busca reforzar la abatización, la fumigación y la descacharrización, labor en la cual se invierten millones de pesos.
El secretario advirtió que ambos padecimientos tienen la misma ruta del chikungunya y el zika, que se presentaron en México a partir del 2015.
El dengue, chikungunya y zika ya que son endémicos, es decir, propios de la región, por lo que el virus mayaro y la fiebre amarrilla también llegarán para quedarse.
Definió fiebre amarilla como una enfermedad infecciosa aguda causada por “el virus de la fiebre amarilla”, el cual es transmitido de un huésped a otro, principalmente entre los monos, pero también del mono al hombre y de una persona a otra, por la picadura de mosquitos del género aedes y haemagogus.
El cuadro clínico está caracterizado por presencia de fiebre, mialgias, dolor de espalda, escalofríos, náuseas y vómito que desaparecen en tres o cuatro días.
También puede presentarse hemorragias orales, nasales, oculares o gástricas.
Más noticias
Muerto y 34 heridos en choque de autobús
Perece en colisión de motos
Camión arrolla a motociclista