Con ausencia de la bancada panista y el voto en contra de Morena, la mayoría priísta, con apoyo de PRD y PVEM, aprobaron en maratónica sesión la reforma electoral del Estado, que entre otras cosas, adelanta un mes la elección de 15 consejos distritales y 106 municipales.
Durante cinco horas, legisladores priístas y panistas se enfrascaron en debate estéril, pues pese a sus múltiples cuestionamientos, los albiazules no lograron que sus contrincantes incluyeran sus propuestas.
Además, los tricolores votaron también en contra de los planteamientos de la morenista Jazmín Villanueva Moo, entre los que resaltó que los alcaldes que quieran reelegirse se separen del cargo 90 días y no 120.
La discusión se centró en los cambios a los artículos 122 y 154 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales, pues derogó el tiempo de dos años para que un consejero electoral ocupe cargo público, y la fecha límite para elegir a consejos distritales y federales, respectivamente.
“Un consejero tenía que esperar dos años para ocupar un cargo público, ahora no será así, sino podrá hacerlo inmediatamente al concluir su encomienda. Esto mueve a sospecha, porque tres consejeros terminan sus periodos antes del proceso electoral”.
“Igual es adelantada la fecha para la elección de los 15 consejos distritales y 106 municipales. El límite era 31 de octubre, ahora será 30 de septiembre. ¿Cuál es la prisa?”, cuestionó varias veces Raúl Paz Alonzo, coordinador de la fracción blanquiazul.
POLÉMICA
El perredista David Barrera Zavala reconoció que el tema electoral genera polémica y controversia y, a diferencia de los panistas, afirmó que fueron tomadas en cuenta propuestas de otras bancadas, como mantener el 1.5 por ciento de votación para elegir regidores plurinominales en cabildos con 11 integrantes, que él planteó.
El priísta Daniel Granja Peniche observó que los artículos de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales son homologados con la Constitución Política Federal, concretamente en su Artículo 116. “No se hace algo que no esté planteado en nuestras leyes generales”.
Tras dimes y diretes, la panista Beatriz Zavala Peniche informó que su bancada abandonaría la sesión, por considerarla “carente de certeza jurídica”.
Anunció: “Los diputados de Acción Nacional nos retiramos, porque no daremos validez a una sesión que no tiene certeza legislativa”.
Al someter el dictamen a votación, fue aprobado por mayoría con 16 votos a favor (PRI, PRD, PVEM y Panal), contra uno de la diputada de Morena.
Más noticias
Morena, desgracia y tragedia para México
Hallan feto humano
Investigan feminicidio