Yucatán ocupa el cuarto lugar nacional en violencia contra parejas casadas o unidas, afirmó la titular de Ciencia Social Alternativa, Nancy Walker Olvera, al advertir que es un problema creciente debido a la negligencia del gobernador Rolando Zapata y del Poder Judicial del Estado.
Lo mismo ocurre con la violencia intrafamiliar, pues a pesar que en el país se registra una disminución, el crecimiento en el Estado es notable e incluso se está por arriba del promedio nacional.
“En los casos de violencia extrema, el 50 por ciento de las mujeres fueron parteadas, amarradas, tratadas de ahorcar o asfixiar, agredidas con cuchillo o navaja, o lesionadas con un arma de fuego”.
El 36.4 por ciento tuvo que recibir atención médica o psicológica, hospitalizarse u operarse, a consecuencia de los problemas con su pareja, y el 22.6 porcentual restante sufrió cortadas, quemaduras, pérdidas de dietes, fracturas, abortos, inmovilidad de alguna parte de su cuerpo y el fallecimiento de algún integrante del hogar.
La entrevistada señaló que, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh), 47 de cada 100 mujeres mayores de 15 años fueron víctimas de violencia ejercida por sus esposas o parejas en algún momento de su relación, lo que posiciona a Yucatán en el cuarto lugar nacional.
Resaltó que ante la ola de feminicidios registrados en Yucatán, diversos organismos no gubernamentales solicitaron la alerta de violencia de género para Yucatán, en vista de que hasta el momento existe una serie de omisiones en materia de política pública que contravienen lo establecido en la Ley de Acceso a una Vida Libre de Violencia.
Dicha solicitud fue dirigida a Lorena Cruz Sánchez, titular del Instituto Nacional de las Mujeres, y Alejandra Negrete Morayta, comisionada para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en México.
“La solicitud fue recibida el pasado viernes 23 en la Ciudad de México, con lo que se espera que las autoridades federales tomen cartas en el asunto
Afirmó que el índice de violencia y de feminicidio ha aumentado debido al desinterés del Gobierno del Estado para erradicar el problema, la mala impartición de jueces y magistrados del Poder Judicial del Estado, y las pésimas modificaciones a la ley de parte de los legisladores.
En el caso de violencia intrafamiliar, a nivel nacional, hay una disminución del nueve por ciento, mientras que en el caso de Yucatán hay un incremento del 27 por ciento.
Más noticias
Homicidio en Chuburná
A prisión por violación
Siete heridos en carambola