Yucatán., La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) guarda hermetismo y silencio ante el caso de discriminación, difamación y acoso hacia la partera estadunidense Sara Marie Forrest Jamies.
Hace más de una semana, TRIBUNA solicitó entrevista con el titular de la SSY, Jorge Mendoza Mézquita, para conocer la versión de la institución sobre las denuncias de la extranjera contra personal del Centro de Salud, que ha calificado a Sara Marie de estafadora y de laborar en la clandestinidad.
En respuesta, el Departamento de Comunicación Social de la SSY informó que Mendoza Mézquita no daría entrevistada al respecto, pues el caso le corresponde al director de la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios, Miguel Ángel Soberanis Luna, quien en ese momento se encontraba en la Ciudad de México.
Sin embargo, personal de Comunicación Social aseguró que la entrevista sería al regreso del funcionario, lo que sucedió el lunes pasado pero la solicitud no fue respondida.
Como informamos, Sara Marie Forrest Jamies ha sido discriminada por las autoridades de salud al negarle el permiso para ofrecer sus servicios de partera, aun cuando tiene la preparación correspondiente.
Incluso, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey) informó que ha tenido acercamiento con la partera a fin de apoyarla y coadyuvar en el proceso de revalidación de sus estudios académicos realizados en el extranjero y así tenga validez oficial en el país.
El organismo autónomo informó que actualmente esta persona carece de una cédula profesional que acredite ante México sus estudios realizados en Estados Unidos, por lo que se le apoyará para realizar el trámite de revalidación en la República Mexicana.
Empero, tanto Mendoza Mézquita como Soberanis Luna se niegan en atender a Sara Marie para conocer bien su caso y ofrecerle alternativas de solución a su problema, por el contrario, las autoridades de salud se han dado la tarea de difamarla.
Forrest Jamies tiene cuatro años de experiencia en los servicios profesionales de orientación, control de embarazo y parto tanto en México como en Estados Unidos, tiempo en el que ha atendido más de 200 partos, de los cuales 100 han sido en Yucatán.
Manifestó sentirse discriminada por la Secretaría de Salud de Yucatán cuyos directivos se han dado a la tarea de desprestigiar su trabajo, pues la califican de estafadora y de operar en la clandestinidad.
Sara Marie llegó al Estado en 2015, aunque desde 2008 salía y entraba al país. Al venir a tierra yucateca empezó a realizar los trámites correspondientes para poder ejercer esta profesión en la entidad, pero le han puesto trabas y le han rechazado estudiar los cursos de partería que imparten dependencias como el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya).
“Me dijeron que como no tengo sangre indígena y soy extranjera no puedo participar en los cursos”, señaló.
La denunciante, originaria de Rhode Island, Estados Unidos, lamentó la actitud indiferente que ha mantenido hacia su persona Mendoza Mézquita y demás directivos de Salud de Yucatán.
Más noticias
Muerto y 34 heridos en choque de autobús
Perece en colisión de motos
Camión arrolla a motociclista